Abejas nativas sin aguijón en Tumbes, Perú: Caracterización genómica y comunidad bacteriana
Descripción del Articulo
“Abejas nativas sin aguijón” se encuentran en bosques secos de la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes Manglares, Tumbes, Perú, y poblaciones rurales cercanas. Estas abejas cumplen un rol importante como polinizadoras de cultivos agrícolas, forestales y como proveedoras de miel y polen", s...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/317 |
Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNTU_03a44ddf4020d80c6658f70fc2f64c4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/317 |
network_acronym_str |
REVUNTU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
repository_id_str |
|
spelling |
Abejas nativas sin aguijón en Tumbes, Perú: Caracterización genómica y comunidad bacterianaValladolid R., Milton; Universidad Nacional de TumbesChapoñan D., Henry W.; Universidad Nacional de TumbesGarcía-Seminario, Ramón; Universidad Nacional de TumbesLabán L., Pedro G.; Universidad Nacional de TumbesDíaz C., Néstor; Universidad Nacional de TumbesDeza N., Carlos A.; Universidad Nacional de TumbesGarrido R., Miguel A.; Universidad Nacional de TumbesSánchez A., Dicson; INCA BIOTEC S.A.CZapata O., Jorge; INCA BIOTEC S.A.CMialhe, Eric Louis; INCA BIOTEC S.A.C“Abejas nativas sin aguijón” se encuentran en bosques secos de la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes Manglares, Tumbes, Perú, y poblaciones rurales cercanas. Estas abejas cumplen un rol importante como polinizadoras de cultivos agrícolas, forestales y como proveedoras de miel y polen", siendo Melipona mimética la especie más importante. Los objetivos del estudio fueron: la identificación molecular usando tres locis genéticos distintos (Citocromo c oxidasa, 28S ribosomal RNA y gen 16S rRNA), la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y análisis bioinformático, identificándose a los géneros: Cephalotrigona sp., Geotrigona sp., Lestrimelitta sp., Melipona sp., Nannotrigona sp., Oxytrigona sp., Plebeia sp., Scaptotrigona, sp., Trigona sp. y Trigonisca sp. Y haciendo uso de Metagenómica y secuencias cortas del gen 16s DNAr, comprobado en NCBI, se encontró a especies bacterianas en: huevos 139, larvas 31, pupas 154 y adultos 39, siendo las más importantes Clostridium spp., Lactobacillus camelliae, Lactobacillus fermentum, Lactobacillus manihotivorans, Lactobacillus paracollinoides, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus pontis, Lactobacillus reuteri, Lactobacillus sakei, Lactobacillus suebicus, Lactobacillus vaccinostercus, Lactobacillus vaginalis, Pediococcus acidilactici, y a través de técnicas dependiente e independiente de medios de cultivo a: Bacillus subtilis subsp subtilis en larva, Paenibacillus xylanilyticus en pupa y adulto: Humibacter sp., Acinetobacter sp., Acinetobacter nectaris y Fructobacillus sp. La identificación genómica y comunidad bacteriana es relevante, por tratarse del primer estudio de estas especies en Perú.Manglar2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/317Manglar; Vol. 19, núm. 2 (2022): Abril-Junio; 153-1591816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/317/440Copyright (c) 2022 Milton Valladolid R., Henry W. Chapoñan D., Ramón García-Seminario, Pedro G. Labán L., Néstor Díaz C., Carlos A. Deza N., Miguel A. Garrido R., Dicson Sánchez A., Jorge Zapata O., Eric Louis Mialhehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/3172022-07-11T21:08:52Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abejas nativas sin aguijón en Tumbes, Perú: Caracterización genómica y comunidad bacteriana |
title |
Abejas nativas sin aguijón en Tumbes, Perú: Caracterización genómica y comunidad bacteriana |
spellingShingle |
Abejas nativas sin aguijón en Tumbes, Perú: Caracterización genómica y comunidad bacteriana Valladolid R., Milton; Universidad Nacional de Tumbes |
title_short |
Abejas nativas sin aguijón en Tumbes, Perú: Caracterización genómica y comunidad bacteriana |
title_full |
Abejas nativas sin aguijón en Tumbes, Perú: Caracterización genómica y comunidad bacteriana |
title_fullStr |
Abejas nativas sin aguijón en Tumbes, Perú: Caracterización genómica y comunidad bacteriana |
title_full_unstemmed |
Abejas nativas sin aguijón en Tumbes, Perú: Caracterización genómica y comunidad bacteriana |
title_sort |
Abejas nativas sin aguijón en Tumbes, Perú: Caracterización genómica y comunidad bacteriana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valladolid R., Milton; Universidad Nacional de Tumbes Chapoñan D., Henry W.; Universidad Nacional de Tumbes García-Seminario, Ramón; Universidad Nacional de Tumbes Labán L., Pedro G.; Universidad Nacional de Tumbes Díaz C., Néstor; Universidad Nacional de Tumbes Deza N., Carlos A.; Universidad Nacional de Tumbes Garrido R., Miguel A.; Universidad Nacional de Tumbes Sánchez A., Dicson; INCA BIOTEC S.A.C Zapata O., Jorge; INCA BIOTEC S.A.C Mialhe, Eric Louis; INCA BIOTEC S.A.C |
author |
Valladolid R., Milton; Universidad Nacional de Tumbes |
author_facet |
Valladolid R., Milton; Universidad Nacional de Tumbes Chapoñan D., Henry W.; Universidad Nacional de Tumbes García-Seminario, Ramón; Universidad Nacional de Tumbes Labán L., Pedro G.; Universidad Nacional de Tumbes Díaz C., Néstor; Universidad Nacional de Tumbes Deza N., Carlos A.; Universidad Nacional de Tumbes Garrido R., Miguel A.; Universidad Nacional de Tumbes Sánchez A., Dicson; INCA BIOTEC S.A.C Zapata O., Jorge; INCA BIOTEC S.A.C Mialhe, Eric Louis; INCA BIOTEC S.A.C |
author_role |
author |
author2 |
Chapoñan D., Henry W.; Universidad Nacional de Tumbes García-Seminario, Ramón; Universidad Nacional de Tumbes Labán L., Pedro G.; Universidad Nacional de Tumbes Díaz C., Néstor; Universidad Nacional de Tumbes Deza N., Carlos A.; Universidad Nacional de Tumbes Garrido R., Miguel A.; Universidad Nacional de Tumbes Sánchez A., Dicson; INCA BIOTEC S.A.C Zapata O., Jorge; INCA BIOTEC S.A.C Mialhe, Eric Louis; INCA BIOTEC S.A.C |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
“Abejas nativas sin aguijón” se encuentran en bosques secos de la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes Manglares, Tumbes, Perú, y poblaciones rurales cercanas. Estas abejas cumplen un rol importante como polinizadoras de cultivos agrícolas, forestales y como proveedoras de miel y polen", siendo Melipona mimética la especie más importante. Los objetivos del estudio fueron: la identificación molecular usando tres locis genéticos distintos (Citocromo c oxidasa, 28S ribosomal RNA y gen 16S rRNA), la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y análisis bioinformático, identificándose a los géneros: Cephalotrigona sp., Geotrigona sp., Lestrimelitta sp., Melipona sp., Nannotrigona sp., Oxytrigona sp., Plebeia sp., Scaptotrigona, sp., Trigona sp. y Trigonisca sp. Y haciendo uso de Metagenómica y secuencias cortas del gen 16s DNAr, comprobado en NCBI, se encontró a especies bacterianas en: huevos 139, larvas 31, pupas 154 y adultos 39, siendo las más importantes Clostridium spp., Lactobacillus camelliae, Lactobacillus fermentum, Lactobacillus manihotivorans, Lactobacillus paracollinoides, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus pontis, Lactobacillus reuteri, Lactobacillus sakei, Lactobacillus suebicus, Lactobacillus vaccinostercus, Lactobacillus vaginalis, Pediococcus acidilactici, y a través de técnicas dependiente e independiente de medios de cultivo a: Bacillus subtilis subsp subtilis en larva, Paenibacillus xylanilyticus en pupa y adulto: Humibacter sp., Acinetobacter sp., Acinetobacter nectaris y Fructobacillus sp. La identificación genómica y comunidad bacteriana es relevante, por tratarse del primer estudio de estas especies en Perú. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/317 |
url |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/317 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/317/440 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 19, núm. 2 (2022): Abril-Junio; 153-159 1816-7667 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
instacron_str |
UNTUMBES |
institution |
UNTUMBES |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843166702708195328 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).