Fertilización química y orgánica en la producción de plantones de variedades del género Guadua presentes en Rodríguez de Mendoza, Amazonas-Perú
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la fertilización química y orgánica en la producción de plantones de dos variedades del genero Guadua (Guayaquil y Calo) presentes en la provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas - Perú. El experimento se instaló bajo un diseño de tratam...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/664 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fertilización química; fertilización orgánica; Guadua; Guayaquil; Calo |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la fertilización química y orgánica en la producción de plantones de dos variedades del genero Guadua (Guayaquil y Calo) presentes en la provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas - Perú. El experimento se instaló bajo un diseño de tratamientos con arreglo factorial de factores 5A*2B, con un diseño del experimento Diseño Completamente Aleatorizado (DCA) con 10 tratamientos y 5 repeticiones. Los tratamientos aplicados fueron: T1 (sin fertilizante con Guayaquil); T2 (sin fertilizante con Calo); T3 (Fosfato di amónico con Guayaquil); T4 (Fosfato di amónico con Calo); T5 (Guano de isla con Guayaquil); T6 (Guano de isla con Calo); T7 (Basacote con Guayaquil); T8 (Basacote con Calo); T9 (Humus con Guayaquil); T10 (Humus con Calo). Se evaluó en tres etapas: Bancos de propagación (Número de brotes, diámetro y altura de brotes), Repique (Porcentaje de supervivencia), Camas de crecimiento (porcentaje de vigorosidad). Los resultados en bancos de propagación indicaron que los fertilizantes Fosfato di amónico y Humus tuvieron un efecto significativo en la producción de brotes con 9,33 y 7,15, la variedad Guayaquil obtuvo mayor número de brotes con 7,74 respecto a la variedad Calo que obtuvo 6,92; el mejor tratamiento en la producción de brotes fue T3 que obtuvo 9,8. La altura y diámetro de brotes estuvo influenciado por la variedad Calo con 57,04 cm y diámetro de 6,07 mm, y la variedad Guayaquil con 41.12 cm y diámetro de brotes de 4.91 mm. En la etapa de repique el porcentaje de supervivencia indico diferencias significativas de las variedades, Guayaquil con 100%, y Calo con 74%. En la etapa de crecimiento el porcentaje de vigorosidad indicó diferencias significativas de las variedades, Guayaquil con 100%; y Calo con 82% de vigorosidad. La mejor rentabilidad económica se obtuvo aplicando Fosfato di amónico con 391,70% de rentabilidad, con una utilidad neta de S/. 7966.25. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).