Fertilización química y orgánica en la producción de plantones de variedades del género Guadua presentes en Rodríguez de Mendoza, Amazonas-Perú
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la fertilización química y orgánica en la producción de plantones de dos variedades del genero Guadua (Guayaquil y Calo) presentes en la provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas - Perú. El experimento se instaló bajo un diseño de tratam...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/664 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fertilización química; fertilización orgánica; Guadua; Guayaquil; Calo |
id |
REVUNTRM_f36b16f4562c0d986ddb40dda6ca1044 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/664 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Fertilización química y orgánica en la producción de plantones de variedades del género Guadua presentes en Rodríguez de Mendoza, Amazonas-PerúSilva-Valqui, Gelver; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Amazonas, ChachapoyasOliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasMóstiga-Rodríguez, Maricel Jadith; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Limafertilización química; fertilización orgánica; Guadua; Guayaquil; CaloLa investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la fertilización química y orgánica en la producción de plantones de dos variedades del genero Guadua (Guayaquil y Calo) presentes en la provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas - Perú. El experimento se instaló bajo un diseño de tratamientos con arreglo factorial de factores 5A*2B, con un diseño del experimento Diseño Completamente Aleatorizado (DCA) con 10 tratamientos y 5 repeticiones. Los tratamientos aplicados fueron: T1 (sin fertilizante con Guayaquil); T2 (sin fertilizante con Calo); T3 (Fosfato di amónico con Guayaquil); T4 (Fosfato di amónico con Calo); T5 (Guano de isla con Guayaquil); T6 (Guano de isla con Calo); T7 (Basacote con Guayaquil); T8 (Basacote con Calo); T9 (Humus con Guayaquil); T10 (Humus con Calo). Se evaluó en tres etapas: Bancos de propagación (Número de brotes, diámetro y altura de brotes), Repique (Porcentaje de supervivencia), Camas de crecimiento (porcentaje de vigorosidad). Los resultados en bancos de propagación indicaron que los fertilizantes Fosfato di amónico y Humus tuvieron un efecto significativo en la producción de brotes con 9,33 y 7,15, la variedad Guayaquil obtuvo mayor número de brotes con 7,74 respecto a la variedad Calo que obtuvo 6,92; el mejor tratamiento en la producción de brotes fue T3 que obtuvo 9,8. La altura y diámetro de brotes estuvo influenciado por la variedad Calo con 57,04 cm y diámetro de 6,07 mm, y la variedad Guayaquil con 41.12 cm y diámetro de brotes de 4.91 mm. En la etapa de repique el porcentaje de supervivencia indico diferencias significativas de las variedades, Guayaquil con 100%, y Calo con 74%. En la etapa de crecimiento el porcentaje de vigorosidad indicó diferencias significativas de las variedades, Guayaquil con 100%; y Calo con 82% de vigorosidad. La mejor rentabilidad económica se obtuvo aplicando Fosfato di amónico con 391,70% de rentabilidad, con una utilidad neta de S/. 7966.25.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2020-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/66410.25127/aps.20203.664Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 3 (2020); 32-412520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/664/1056http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/664/1066Copyright (c) 2021 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentablehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/6642021-12-07T17:53:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fertilización química y orgánica en la producción de plantones de variedades del género Guadua presentes en Rodríguez de Mendoza, Amazonas-Perú |
title |
Fertilización química y orgánica en la producción de plantones de variedades del género Guadua presentes en Rodríguez de Mendoza, Amazonas-Perú |
spellingShingle |
Fertilización química y orgánica en la producción de plantones de variedades del género Guadua presentes en Rodríguez de Mendoza, Amazonas-Perú Silva-Valqui, Gelver; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Amazonas, Chachapoyas fertilización química; fertilización orgánica; Guadua; Guayaquil; Calo |
title_short |
Fertilización química y orgánica en la producción de plantones de variedades del género Guadua presentes en Rodríguez de Mendoza, Amazonas-Perú |
title_full |
Fertilización química y orgánica en la producción de plantones de variedades del género Guadua presentes en Rodríguez de Mendoza, Amazonas-Perú |
title_fullStr |
Fertilización química y orgánica en la producción de plantones de variedades del género Guadua presentes en Rodríguez de Mendoza, Amazonas-Perú |
title_full_unstemmed |
Fertilización química y orgánica en la producción de plantones de variedades del género Guadua presentes en Rodríguez de Mendoza, Amazonas-Perú |
title_sort |
Fertilización química y orgánica en la producción de plantones de variedades del género Guadua presentes en Rodríguez de Mendoza, Amazonas-Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva-Valqui, Gelver; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Amazonas, Chachapoyas Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Móstiga-Rodríguez, Maricel Jadith; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima |
author |
Silva-Valqui, Gelver; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Amazonas, Chachapoyas |
author_facet |
Silva-Valqui, Gelver; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Amazonas, Chachapoyas Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Móstiga-Rodríguez, Maricel Jadith; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima |
author_role |
author |
author2 |
Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Móstiga-Rodríguez, Maricel Jadith; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
fertilización química; fertilización orgánica; Guadua; Guayaquil; Calo |
topic |
fertilización química; fertilización orgánica; Guadua; Guayaquil; Calo |
description |
La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la fertilización química y orgánica en la producción de plantones de dos variedades del genero Guadua (Guayaquil y Calo) presentes en la provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas - Perú. El experimento se instaló bajo un diseño de tratamientos con arreglo factorial de factores 5A*2B, con un diseño del experimento Diseño Completamente Aleatorizado (DCA) con 10 tratamientos y 5 repeticiones. Los tratamientos aplicados fueron: T1 (sin fertilizante con Guayaquil); T2 (sin fertilizante con Calo); T3 (Fosfato di amónico con Guayaquil); T4 (Fosfato di amónico con Calo); T5 (Guano de isla con Guayaquil); T6 (Guano de isla con Calo); T7 (Basacote con Guayaquil); T8 (Basacote con Calo); T9 (Humus con Guayaquil); T10 (Humus con Calo). Se evaluó en tres etapas: Bancos de propagación (Número de brotes, diámetro y altura de brotes), Repique (Porcentaje de supervivencia), Camas de crecimiento (porcentaje de vigorosidad). Los resultados en bancos de propagación indicaron que los fertilizantes Fosfato di amónico y Humus tuvieron un efecto significativo en la producción de brotes con 9,33 y 7,15, la variedad Guayaquil obtuvo mayor número de brotes con 7,74 respecto a la variedad Calo que obtuvo 6,92; el mejor tratamiento en la producción de brotes fue T3 que obtuvo 9,8. La altura y diámetro de brotes estuvo influenciado por la variedad Calo con 57,04 cm y diámetro de 6,07 mm, y la variedad Guayaquil con 41.12 cm y diámetro de brotes de 4.91 mm. En la etapa de repique el porcentaje de supervivencia indico diferencias significativas de las variedades, Guayaquil con 100%, y Calo con 74%. En la etapa de crecimiento el porcentaje de vigorosidad indicó diferencias significativas de las variedades, Guayaquil con 100%; y Calo con 82% de vigorosidad. La mejor rentabilidad económica se obtuvo aplicando Fosfato di amónico con 391,70% de rentabilidad, con una utilidad neta de S/. 7966.25. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/664 10.25127/aps.20203.664 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/664 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20203.664 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/664/1056 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/664/1066 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 3 (2020); 32-41 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842438315084611584 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).