Incidencia del ataque de agentes insectiles ante la aplicación de dos hidroretenedores en plantaciones piloto de Alnus acuminata y Eucalyptus globulus en Jauja, Junín, Perú
Descripción del Articulo
El interés por las plantaciones forestales en el Perú ha aumentado pese a que su establecimiento está condicionado a diversos factores, por ello, es necesaria su evaluación. Uno de estos factores es el estrés hídrico, el cual genera mayor susceptibilidad al ataque de insectos y enfermedades en la pl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/760 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/760 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ctenarytaina eucalypti; hidrogel; humus; incidencia, severidad |
| Sumario: | El interés por las plantaciones forestales en el Perú ha aumentado pese a que su establecimiento está condicionado a diversos factores, por ello, es necesaria su evaluación. Uno de estos factores es el estrés hídrico, el cual genera mayor susceptibilidad al ataque de insectos y enfermedades en la planta. En este sentido, la investigación determinó la incidencia del ataque de agentes insectiles bajo la aplicación de dos hidroretenedores: hidrogel y humus, en una plantación piloto de Eucalyptus globulus, Alnus acuminata y Pinus radiata ubicada en el Instituto Regional de Desarrollo (IRD) Sierra, Jauja, Junín de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El área se prospectó y se realizó una evaluación fitosanitaria cualitativa (descripción de síntomas y signos) y cuantitativa (incidencia y severidad), durante septiembre del 2018 a enero del 2019. Pinus radiata no formó parte del estudio, porque no presentó síntomas ni signos. Eucalyptus globulus presentó síntomas de deformación, debilitamiento y secamiento de brotes nuevos y reducción del área fotosintética de hojas, a causa del ataque de Ctenarytaina eucalypti. La incidencia del insecto para los tres tratamientos (hidrogel, humus y testigo) fue cercana al 100%. La severidad fue alta en el hidrogel y el testigo, y menor en humus. Durante la primera evaluación, Alnus acuminata presentó una alta mortalidad (90%) en los tres tratamientos, pero, se registró la aparición de rebrotes. Debido a esto se limitó la identificación del agente causal a la familia Geometridae. El tratamiento que tuvo la mayor cantidad de rebrotes fue el humus. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).