Análisis energético de un sistema híbrido fotovoltaico-térmico bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas, Amazonas, Perú
Descripción del Articulo
El aprovechamiento de la energía solar es una alternativa para cubrir la demanda energética. En cualquier parte del mundo. La investigación se enfocó en determinar la eficiencia térmica y eléctrica de un nuevo diseño de sistema híbrido fotovoltaico/térmico, compuesto de un colector de 1,6 m2, una pa...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/856 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agua caliente; energía solar; electricidad; radiación solar; eficiencia térmica y eléctrica; Amazonas; terma; panel solar |
id |
REVUNTRM_a88771f48868548dee99d704c079adec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/856 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Análisis energético de un sistema híbrido fotovoltaico-térmico bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas, Amazonas, PerúJalca Cabañas, Eráclides; Dirección Regional de Salud Amazonas, Dirección de Salud Ambiental, ChachapoyasEspinoza Canaza, Fernando; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasGosgot Angeles, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasRivera López, Rosalynn Yohanna; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Chachapoyasagua caliente; energía solar; electricidad; radiación solar; eficiencia térmica y eléctrica; Amazonas; terma; panel solarEl aprovechamiento de la energía solar es una alternativa para cubrir la demanda energética. En cualquier parte del mundo. La investigación se enfocó en determinar la eficiencia térmica y eléctrica de un nuevo diseño de sistema híbrido fotovoltaico/térmico, compuesto de un colector de 1,6 m2, una parrilla de tubos de policloruro de vinilo clorado (CPVC) de ½”, con cubierta superior de un panel solar monocristalino de 315 W y un tanque de 70 litros para almacenar el agua; bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas, a un ángulo de inclinación de 15° orientado norte-sur, entre las de 8:00 y 16:00 horas, durante 11 días en el mes de enero de 2021. Para comprobar la eficiencia térmica del sistema propuesto, se utilizó un sistema solar térmico convencional, con los mismos componentes, excepto la cubierta del colector (vidrio transparente de 4 mm de diámetro), mientras que para comparar la eficiencia eléctrica se usó un panel fotovoltaico (FV). Los resultados muestran que el nuevo sistema propuesto tuvo una eficiencia de 5% menor al sistema térmico convencional pero lo suficiente para calentar el agua, por otro lado, se tuvo una ganancia de 10% eficiencia energética del panel solar, por lo que, se concluye que este nuevo sistema, permite aprovechar mejor la radiación solar, para generar energía térmica y eléctrica de forma simultánea, además de optimizar el área de instalación.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2022-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/85610.25127/aps.20221.856Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 6, Núm. 1 (2022); 66-732520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/856/1269http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/856/1270Copyright (c) 2022 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentablehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/8562022-07-27T06:48:27Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis energético de un sistema híbrido fotovoltaico-térmico bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas, Amazonas, Perú |
title |
Análisis energético de un sistema híbrido fotovoltaico-térmico bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas, Amazonas, Perú |
spellingShingle |
Análisis energético de un sistema híbrido fotovoltaico-térmico bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas, Amazonas, Perú Jalca Cabañas, Eráclides; Dirección Regional de Salud Amazonas, Dirección de Salud Ambiental, Chachapoyas agua caliente; energía solar; electricidad; radiación solar; eficiencia térmica y eléctrica; Amazonas; terma; panel solar |
title_short |
Análisis energético de un sistema híbrido fotovoltaico-térmico bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas, Amazonas, Perú |
title_full |
Análisis energético de un sistema híbrido fotovoltaico-térmico bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas, Amazonas, Perú |
title_fullStr |
Análisis energético de un sistema híbrido fotovoltaico-térmico bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas, Amazonas, Perú |
title_full_unstemmed |
Análisis energético de un sistema híbrido fotovoltaico-térmico bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas, Amazonas, Perú |
title_sort |
Análisis energético de un sistema híbrido fotovoltaico-térmico bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas, Amazonas, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jalca Cabañas, Eráclides; Dirección Regional de Salud Amazonas, Dirección de Salud Ambiental, Chachapoyas Espinoza Canaza, Fernando; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Gosgot Angeles, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Rivera López, Rosalynn Yohanna; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Chachapoyas |
author |
Jalca Cabañas, Eráclides; Dirección Regional de Salud Amazonas, Dirección de Salud Ambiental, Chachapoyas |
author_facet |
Jalca Cabañas, Eráclides; Dirección Regional de Salud Amazonas, Dirección de Salud Ambiental, Chachapoyas Espinoza Canaza, Fernando; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Gosgot Angeles, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Rivera López, Rosalynn Yohanna; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Chachapoyas |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza Canaza, Fernando; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Gosgot Angeles, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Rivera López, Rosalynn Yohanna; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Chachapoyas |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
agua caliente; energía solar; electricidad; radiación solar; eficiencia térmica y eléctrica; Amazonas; terma; panel solar |
topic |
agua caliente; energía solar; electricidad; radiación solar; eficiencia térmica y eléctrica; Amazonas; terma; panel solar |
description |
El aprovechamiento de la energía solar es una alternativa para cubrir la demanda energética. En cualquier parte del mundo. La investigación se enfocó en determinar la eficiencia térmica y eléctrica de un nuevo diseño de sistema híbrido fotovoltaico/térmico, compuesto de un colector de 1,6 m2, una parrilla de tubos de policloruro de vinilo clorado (CPVC) de ½”, con cubierta superior de un panel solar monocristalino de 315 W y un tanque de 70 litros para almacenar el agua; bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas, a un ángulo de inclinación de 15° orientado norte-sur, entre las de 8:00 y 16:00 horas, durante 11 días en el mes de enero de 2021. Para comprobar la eficiencia térmica del sistema propuesto, se utilizó un sistema solar térmico convencional, con los mismos componentes, excepto la cubierta del colector (vidrio transparente de 4 mm de diámetro), mientras que para comparar la eficiencia eléctrica se usó un panel fotovoltaico (FV). Los resultados muestran que el nuevo sistema propuesto tuvo una eficiencia de 5% menor al sistema térmico convencional pero lo suficiente para calentar el agua, por otro lado, se tuvo una ganancia de 10% eficiencia energética del panel solar, por lo que, se concluye que este nuevo sistema, permite aprovechar mejor la radiación solar, para generar energía térmica y eléctrica de forma simultánea, además de optimizar el área de instalación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/856 10.25127/aps.20221.856 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/856 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20221.856 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/856/1269 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/856/1270 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 6, Núm. 1 (2022); 66-73 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842438290073976832 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).