Calidad de las carnes producidas en la región Amazonas, Perú
Descripción del Articulo
En la presente investigación se evaluó la calidad de las carnes producidas en la región Amazonas. Para ello se realizó el análisis físico, químico y microbiológico de 190 muestras, procedentes de 12 camales y 26 avícolas, distribuidas en 135 muestras de pollo, 31 muestras de carne de res y 24 muestr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/481 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad; carnes; pollo; res; cerdo |
id |
REVUNTRM_88052b7e1e23ac65c201677624f47e8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/481 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Calidad de las carnes producidas en la región Amazonas, PerúGonzales Malca, Jhony; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, Laboratorio de Investigación en Sanidad Animal, ChachapoyasPortocarrero Villegas, Segundo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, Laboratorio de Investigación en Sanidad Animal, ChachapoyasAbanto López, María; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, Laboratorio de Investigación en Sanidad Animal, ChachapoyasCalidad; carnes; pollo; res; cerdoEn la presente investigación se evaluó la calidad de las carnes producidas en la región Amazonas. Para ello se realizó el análisis físico, químico y microbiológico de 190 muestras, procedentes de 12 camales y 26 avícolas, distribuidas en 135 muestras de pollo, 31 muestras de carne de res y 24 muestras de carnes de cerdo. Se evaluaron los parámetros físicos: potencial de hidrógeno (pH), acidez (g de ácido láctico /g de muestra) y humedad; químicos: proteína, grasa y energía; y microbiológicos: coliformes totales, coliformes fecales, bacterias aerobias mesófilas viables, Salmonella, y enterobacterias, para luego ser contrastados con la normativa correspondiente. Por medio de la obtención de valores del estadístico t-student con probabilidades superiores a un nivel de significancia (α) de 0,05, que se traducen en no significativos, indicando la aceptación de la hipótesis nula, que expresa valores de los parámetros evaluados que no exceden los límites máximos permisibles según la normativa vigente. Por lo que las autoridades deben implementar un nuevo enfoque integrado y preventivo en inocuidad, donde se requieren estrategias y acciones de control en toda la cadena alimentaria, garantizando la calidad del producto al ser comercializado y consumido.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-05-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamtext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/48110.25127/aps.20191.481Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 1 (2019); 37-452520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/481/599http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/481/600http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/481/601Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4812021-12-09T02:04:54Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de las carnes producidas en la región Amazonas, Perú |
title |
Calidad de las carnes producidas en la región Amazonas, Perú |
spellingShingle |
Calidad de las carnes producidas en la región Amazonas, Perú Gonzales Malca, Jhony; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, Laboratorio de Investigación en Sanidad Animal, Chachapoyas Calidad; carnes; pollo; res; cerdo |
title_short |
Calidad de las carnes producidas en la región Amazonas, Perú |
title_full |
Calidad de las carnes producidas en la región Amazonas, Perú |
title_fullStr |
Calidad de las carnes producidas en la región Amazonas, Perú |
title_full_unstemmed |
Calidad de las carnes producidas en la región Amazonas, Perú |
title_sort |
Calidad de las carnes producidas en la región Amazonas, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzales Malca, Jhony; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, Laboratorio de Investigación en Sanidad Animal, Chachapoyas Portocarrero Villegas, Segundo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, Laboratorio de Investigación en Sanidad Animal, Chachapoyas Abanto López, María; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, Laboratorio de Investigación en Sanidad Animal, Chachapoyas |
author |
Gonzales Malca, Jhony; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, Laboratorio de Investigación en Sanidad Animal, Chachapoyas |
author_facet |
Gonzales Malca, Jhony; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, Laboratorio de Investigación en Sanidad Animal, Chachapoyas Portocarrero Villegas, Segundo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, Laboratorio de Investigación en Sanidad Animal, Chachapoyas Abanto López, María; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, Laboratorio de Investigación en Sanidad Animal, Chachapoyas |
author_role |
author |
author2 |
Portocarrero Villegas, Segundo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, Laboratorio de Investigación en Sanidad Animal, Chachapoyas Abanto López, María; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, Laboratorio de Investigación en Sanidad Animal, Chachapoyas |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad; carnes; pollo; res; cerdo |
topic |
Calidad; carnes; pollo; res; cerdo |
description |
En la presente investigación se evaluó la calidad de las carnes producidas en la región Amazonas. Para ello se realizó el análisis físico, químico y microbiológico de 190 muestras, procedentes de 12 camales y 26 avícolas, distribuidas en 135 muestras de pollo, 31 muestras de carne de res y 24 muestras de carnes de cerdo. Se evaluaron los parámetros físicos: potencial de hidrógeno (pH), acidez (g de ácido láctico /g de muestra) y humedad; químicos: proteína, grasa y energía; y microbiológicos: coliformes totales, coliformes fecales, bacterias aerobias mesófilas viables, Salmonella, y enterobacterias, para luego ser contrastados con la normativa correspondiente. Por medio de la obtención de valores del estadístico t-student con probabilidades superiores a un nivel de significancia (α) de 0,05, que se traducen en no significativos, indicando la aceptación de la hipótesis nula, que expresa valores de los parámetros evaluados que no exceden los límites máximos permisibles según la normativa vigente. Por lo que las autoridades deben implementar un nuevo enfoque integrado y preventivo en inocuidad, donde se requieren estrategias y acciones de control en toda la cadena alimentaria, garantizando la calidad del producto al ser comercializado y consumido. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/481 10.25127/aps.20191.481 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/481 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20191.481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/481/599 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/481/600 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/481/601 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/octet-stream text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 1 (2019); 37-45 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842438326245654528 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).