Una teoría fundamentada del enfoque dialéctico intercultural
Descripción del Articulo
La diversidad metodológica de las investigaciones cualitativas ha contribuido en el fortalecimiento de este tipo de investigación, la cual incide en el campo educativo. La presente investigación tuvo como objetivo generar una teoría fundamentada del “enfoque dialectico intercultural” en la educación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.localhost:article/46 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/46 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfoque dialéctico intercultural teoría fundamentada y convivencia |
Sumario: | La diversidad metodológica de las investigaciones cualitativas ha contribuido en el fortalecimiento de este tipo de investigación, la cual incide en el campo educativo. La presente investigación tuvo como objetivo generar una teoría fundamentada del “enfoque dialectico intercultural” en la educación básica regular de la institución educativa Libertad de América del distrito de Quinua (Ayacucho), donde se empleó la metodología de la “teoría fundamentada”. La muestra teórica fue realizada en nueve (09) docentes de la institución. Se empleó el método de la comparación constante, la cual consta de cuatro fases: categorización y comparación, integración de categorías; subcategorías y propiedades de estas; la delimitación de la teoría; y escribir la teoría. Se inicia el proceso con la codificación abierta, axial y selectiva en el análisis de las entrevistas; esta conllevó a la saturación de datos, emergiendo la categoría central “enfoque dialectico intercultural”, esta teoría fundamentada es sustantiva, concluyendo que el enfoque dialectico intercultural es la convivencia, el diálogo e interrelación entre varias culturas, asumiendo una posición de clase, para suprimir de la desigualdad y exclusión, generando una conciencia intercultural, que conlleve al desarrollo y progreso de cada etnia y/o comunidad, a través de la praxis sociopolítica, ejerciendo la ciudadanía activa de manera organizada para eliminar las contradicciones culturales; asimismo, busca la práctica y enseñanza de costumbres y tradiciones ancestrales que armonicen la relación entre sociedad y la naturaleza para el buen vivir; combatiendo la influencia negativa del neoliberalismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).