Exportación Completada — 

LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO CIVIL MERITOCRÁTICO EN PERÚ, UN ESTUDIO DE CASO

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, el Estado peruano implementó el servicio civil meritocrático como parte de la Política de Modernización de la Gestión Pública, una de las estrategias utilizadas fue la incorporación del Cuerpo de Gerentes Públicos en entidades específicas. Este artículo presenta un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Peralta Murillo, Luis Alonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/964
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meritocratic Civil Service
Modernization
Civil Service
Public management
Organizational culture
Servicio Civil Meritocrático
Modernización
Gestión pública
Gerentes Públicos
Cultura organizacional
Descripción
Sumario:Durante los últimos años, el Estado peruano implementó el servicio civil meritocrático como parte de la Política de Modernización de la Gestión Pública, una de las estrategias utilizadas fue la incorporación del Cuerpo de Gerentes Públicos en entidades específicas. Este artículo presenta un estudio de caso en el sector educación en Lima, muestra la cultura organizacional predominante y la resistencia al cambio, sustentada en el poder que concentran los trabajadores del régimen laboral del D. L. N° 276. Durante el periodo de tiempo investigado el Cuerpo de Gerentes Públicos demostraron conocimientos generales de gestión y normativa pública, pero tuvieron limitadas capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, gestión estratégica y gestión del entorno político.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).