Exportación Completada — 

Control Difuso de Convencionalidad de Normas Constitucionales. ¿Un Anacronismo Peligroso para la Democracia Constitucional?

Descripción del Articulo

El trabajo aborda el ejercicio del control difuso de convencionalidad de las normas constitucionales, para lo cual se hace un análisis del desarrollo de la democracia constitucional como modelo jurídico-político, dando cuenta del equilibrio que debe mantener entre los sistemas que lo conforman. Asim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Lizárraga, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/926
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:control difuso de convencionalidad
democracia constitucional
legitimidad democrática
normas constitucionales inconstitucionales
Descripción
Sumario:El trabajo aborda el ejercicio del control difuso de convencionalidad de las normas constitucionales, para lo cual se hace un análisis del desarrollo de la democracia constitucional como modelo jurídico-político, dando cuenta del equilibrio que debe mantener entre los sistemas que lo conforman. Asimismo, se evalúa la posibilidad de que se afecte de forma directa el modelo democrático constitucional, tanto por el ejercicio de una «tiranía de las mayorías» como por el «gobierno de los jueces», siendo el control de normas constitucionales inconstitucionales una manifestación de esta última posibilidad y el control difuso de convencionalidad de la constitución, un anacronismo con los mismos efectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).