1
artículo
Publicado 2022
Enlace

El trabajo aborda el ejercicio del control difuso de convencionalidad de las normas constitucionales, para lo cual se hace un análisis del desarrollo de la democracia constitucional como modelo jurídico-político, dando cuenta del equilibrio que debe mantener entre los sistemas que lo conforman. Asimismo, se evalúa la posibilidad de que se afecte de forma directa el modelo democrático constitucional, tanto por el ejercicio de una «tiranía de las mayorías» como por el «gobierno de los jueces», siendo el control de normas constitucionales inconstitucionales una manifestación de esta última posibilidad y el control difuso de convencionalidad de la constitución, un anacronismo con los mismos efectos.
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo aborda la problemática del control judicial de normas constitucionales, específicamente la posibilidad de su derrotabilidad aplicativa frente a normas internacionales. En tal sentido, se aborda el tema de las jerarquías normativas para contextualizar teóricamente la supremacía constitucional; posteriormente se realiza un análisis del control judicial de las leyes dentro del contexto del sistema de frenos y contrapesos, encontrando que su ejercicio tiene consecuencias políticas importantes. Finalmente se aborda el tema del carácter autoritativo de la constitución, el cual permite justificar su relevancia política al momento de su control por parte de los jueces, concluyendo que la constitución es superior en términos axiológicos en todos los casos en los que no se respete su carácter autoritativo, no pudiendo dejar de aplicarse en dichos supuestos.
3
artículo
The purpose of this paper is to address the categories related to social and benefit rights, as well as their guarantees. To this end, it starts from the distinction between first and second-generation rights and finds that their recognition was not due to chronological or structural criteria, but to ideological ones. Thus, the common ideological justification to all social rights is to be found in the egalitarian purpose, which will serve to establish a definitive distinction between ideologically social rights and welfare structural rights. Finally, the topic of primary and secondary guarantees of these rights is developed, pointing out the models that have been proposed for their implementation and the empirical difficulties that have arisen.
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

El trabajo aborda el ejercicio del control difuso de convencionalidad de las normas constitucionales, para lo cual se hace un análisis del desarrollo de la democracia constitucional como modelo jurídico-político, dando cuenta del equilibrio que debe mantener entre los sistemas que lo conforman. Asimismo, se evalúa la posibilidad de que se afecte de forma directa el modelo democrático constitucional, tanto por el ejercicio de una «tiranía de las mayorías» como por el «gobierno de los jueces», siendo el control de normas constitucionales inconstitucionales una manifestación de esta última posibilidad y el control difuso de convencionalidad de la constitución, un anacronismo con los mismos efectos.
5
artículo
The purpose of this paper is to address the categories related to social and benefit rights, as well as their guarantees. To this end, it starts from the distinction between first and second-generation rights and finds that their recognition was not due to chronological or structural criteria, but to ideological ones. Thus, the common ideological justification to all social rights is to be found in the egalitarian purpose, which will serve to establish a definitive distinction between ideologically social rights and welfare structural rights. Finally, the topic of primary and secondary guarantees of these rights is developed, pointing out the models that have been proposed for their implementation and the empirical difficulties that have arisen.