La Dimensión Cultural de la Constitución en el Pensamiento de Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle: Una Reflexión desde la Jurisprudencia Constitucional Peruana

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación realiza un estudio dogmático de la Constitución como expresión de la cultura, desarrollado por la escuela de iusculturalistas, como Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle, cuyos aportes a la teoría de la Constitución y la interpretación constitucional han influido e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Ríos, Néstor Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1449
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Constitucional
cultura
interpretación constitucional
integración
id REVUNSAAC_b7f422d0dc2e176ec52a58d119b0c49d
oai_identifier_str oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1449
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling La Dimensión Cultural de la Constitución en el Pensamiento de Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle: Una Reflexión desde la Jurisprudencia Constitucional PeruanaLoyola Ríos, Néstor DanielDerecho Constitucionalculturainterpretación constitucionalintegraciónEste trabajo de investigación realiza un estudio dogmático de la Constitución como expresión de la cultura, desarrollado por la escuela de iusculturalistas, como Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle, cuyos aportes a la teoría de la Constitución y la interpretación constitucional han influido en la construcción del Derecho Constitucional peruano. En ese contexto, se presentan sentencias del Tribunal Constitucional (en adelante TC) para analizar cuál es el nivel de recepción de este enfoque constitucional en los argumentos que desarrollan los jueces constitucionales al momento de resolver controversias complejas como el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo, la aplicación de la eutanasia, la validez de la maternidad subrogada y la protección jurídica de los animales; temas muy frecuentes en la sociedades de estos tiempos. Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/144910.51343/yq.vi17.1449YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 17 (2024): YachaQ: Revista de Derecho; 97-1232707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1449/1681https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1449/1682Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derechohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/14492025-03-22T15:20:49Z
dc.title.none.fl_str_mv La Dimensión Cultural de la Constitución en el Pensamiento de Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle: Una Reflexión desde la Jurisprudencia Constitucional Peruana
title La Dimensión Cultural de la Constitución en el Pensamiento de Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle: Una Reflexión desde la Jurisprudencia Constitucional Peruana
spellingShingle La Dimensión Cultural de la Constitución en el Pensamiento de Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle: Una Reflexión desde la Jurisprudencia Constitucional Peruana
Loyola Ríos, Néstor Daniel
Derecho Constitucional
cultura
interpretación constitucional
integración
title_short La Dimensión Cultural de la Constitución en el Pensamiento de Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle: Una Reflexión desde la Jurisprudencia Constitucional Peruana
title_full La Dimensión Cultural de la Constitución en el Pensamiento de Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle: Una Reflexión desde la Jurisprudencia Constitucional Peruana
title_fullStr La Dimensión Cultural de la Constitución en el Pensamiento de Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle: Una Reflexión desde la Jurisprudencia Constitucional Peruana
title_full_unstemmed La Dimensión Cultural de la Constitución en el Pensamiento de Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle: Una Reflexión desde la Jurisprudencia Constitucional Peruana
title_sort La Dimensión Cultural de la Constitución en el Pensamiento de Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle: Una Reflexión desde la Jurisprudencia Constitucional Peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Loyola Ríos, Néstor Daniel
author Loyola Ríos, Néstor Daniel
author_facet Loyola Ríos, Néstor Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho Constitucional
cultura
interpretación constitucional
integración
topic Derecho Constitucional
cultura
interpretación constitucional
integración
description Este trabajo de investigación realiza un estudio dogmático de la Constitución como expresión de la cultura, desarrollado por la escuela de iusculturalistas, como Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle, cuyos aportes a la teoría de la Constitución y la interpretación constitucional han influido en la construcción del Derecho Constitucional peruano. En ese contexto, se presentan sentencias del Tribunal Constitucional (en adelante TC) para analizar cuál es el nivel de recepción de este enfoque constitucional en los argumentos que desarrollan los jueces constitucionales al momento de resolver controversias complejas como el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo, la aplicación de la eutanasia, la validez de la maternidad subrogada y la protección jurídica de los animales; temas muy frecuentes en la sociedades de estos tiempos. 
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1449
10.51343/yq.vi17.1449
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1449
identifier_str_mv 10.51343/yq.vi17.1449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1449/1681
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1449/1682
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derecho
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derecho
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
dc.source.none.fl_str_mv YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 17 (2024): YachaQ: Revista de Derecho; 97-123
2707-1197
1817-597X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840180177318969344
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).