Realidad de la gestión sanitaria en tiempos de pandemia
Descripción del Articulo
Resumen La pandemia del COVID-19 originó una crisis humanitaria y sanitaria sin precedentes a nivel global, mostrando que los sistemas de salud en la mayoría de las naciones son deficientes, mal integrados y tienen una limitada capacidad de respuesta a demandas colectivas de grandes proporciones. En...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/979 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Health management Gestión sanitaria, pandemia, gestión de servicios de salud, planificación estratégica. |
| id |
REVUNSAAC_a45f9fdca3abc3f85a7ab655552bc035 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/979 |
| network_acronym_str |
REVUNSAAC |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Realidad de la gestión sanitaria en tiempos de pandemialaquihuanaco loza, felipeHealth managementGestión sanitaria, pandemia, gestión de servicios de salud, planificación estratégica.Resumen La pandemia del COVID-19 originó una crisis humanitaria y sanitaria sin precedentes a nivel global, mostrando que los sistemas de salud en la mayoría de las naciones son deficientes, mal integrados y tienen una limitada capacidad de respuesta a demandas colectivas de grandes proporciones. En el Perú, generó un gran impacto perjudicial multisectorial con mayores y profundas secuelas en el sistema de salud, debido a una tarde acción e implementación de las políticas para controlar la propagación acelerada del virus. Los gestores de salud deben de poseer habilidades y aptitudes para sincronizar aspiraciones y objetivos de las instituciones de salud como de los usuarios, mediante el uso eficiente de recursos y capacidades para lograr beneficios dentro de parámetros aceptables de eficiencia y eficacia. Por lo que la administración eficiente de los recursos en salud, requiere de una gestión sanitaria ágil y eficaz, apoyada en conocimientos generados por la investigación e información confiable, siendo responsabilidad de los gobiernos y personal de salud, implementar estrategias sanitarias pertinentes y oportunas; que conlleven a la toma de decisiones en la prestación de servicios de salud con calidad y equidad, satisfaciendo las necesidades de los usuarios.Abstract The COVID-19 pandemic caused an unprecedented global humanitarian and health crisis, showing that health system in most nations is deficient, poorly integrated and have a limited capacity to respond to large-scale collective demands. In Perú, it generated a great detrimental multisectoral impact with greater and deeper consequences in the health system, due to late action and implementation of policies to control the accelerated spread of the virus. Health managers must have skills and abilities to synchronize aspirations and objectives of health institutions and users, through the efficient use of resources and capabilities to achieve benefits within acceptable parameters of efficiency and effectiveness. Therefore, the eficcient administratión of health resources requires an agile and effective health management, supported by knowledge generated by research and reliable information, being the responsibility of governments and timely health strategies; that lead to decision-making in the provision of health services whit quality and equity, satisfying the needs users. Key words: Health management, pandemic, health services management, strategic planning.Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2022-08-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/97910.51343/racs.v5i1.979Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Enero - Junio Sostenibilidad y Pandemia; 69-772709-829Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/979/1236https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/979/1237Derechos de autor 2022 felipe laquihuanaco lozahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/9792023-08-03T04:49:43Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Realidad de la gestión sanitaria en tiempos de pandemia |
| title |
Realidad de la gestión sanitaria en tiempos de pandemia |
| spellingShingle |
Realidad de la gestión sanitaria en tiempos de pandemia laquihuanaco loza, felipe Health management Gestión sanitaria, pandemia, gestión de servicios de salud, planificación estratégica. |
| title_short |
Realidad de la gestión sanitaria en tiempos de pandemia |
| title_full |
Realidad de la gestión sanitaria en tiempos de pandemia |
| title_fullStr |
Realidad de la gestión sanitaria en tiempos de pandemia |
| title_full_unstemmed |
Realidad de la gestión sanitaria en tiempos de pandemia |
| title_sort |
Realidad de la gestión sanitaria en tiempos de pandemia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
laquihuanaco loza, felipe |
| author |
laquihuanaco loza, felipe |
| author_facet |
laquihuanaco loza, felipe |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Health management Gestión sanitaria, pandemia, gestión de servicios de salud, planificación estratégica. |
| topic |
Health management Gestión sanitaria, pandemia, gestión de servicios de salud, planificación estratégica. |
| description |
Resumen La pandemia del COVID-19 originó una crisis humanitaria y sanitaria sin precedentes a nivel global, mostrando que los sistemas de salud en la mayoría de las naciones son deficientes, mal integrados y tienen una limitada capacidad de respuesta a demandas colectivas de grandes proporciones. En el Perú, generó un gran impacto perjudicial multisectorial con mayores y profundas secuelas en el sistema de salud, debido a una tarde acción e implementación de las políticas para controlar la propagación acelerada del virus. Los gestores de salud deben de poseer habilidades y aptitudes para sincronizar aspiraciones y objetivos de las instituciones de salud como de los usuarios, mediante el uso eficiente de recursos y capacidades para lograr beneficios dentro de parámetros aceptables de eficiencia y eficacia. Por lo que la administración eficiente de los recursos en salud, requiere de una gestión sanitaria ágil y eficaz, apoyada en conocimientos generados por la investigación e información confiable, siendo responsabilidad de los gobiernos y personal de salud, implementar estrategias sanitarias pertinentes y oportunas; que conlleven a la toma de decisiones en la prestación de servicios de salud con calidad y equidad, satisfaciendo las necesidades de los usuarios. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/979 10.51343/racs.v5i1.979 |
| url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/979 |
| identifier_str_mv |
10.51343/racs.v5i1.979 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/979/1236 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/979/1237 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 felipe laquihuanaco loza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 felipe laquihuanaco loza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Enero - Junio Sostenibilidad y Pandemia; 69-77 2709-829X reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1840180163149561856 |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).