Realidad de la gestión sanitaria en tiempos de pandemia
Descripción del Articulo
Resumen La pandemia del COVID-19 originó una crisis humanitaria y sanitaria sin precedentes a nivel global, mostrando que los sistemas de salud en la mayoría de las naciones son deficientes, mal integrados y tienen una limitada capacidad de respuesta a demandas colectivas de grandes proporciones. En...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/979 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión sanitaria, pandemia, gestión de servicios de salud, planificación estratégica. Health management |
| Sumario: | Resumen La pandemia del COVID-19 originó una crisis humanitaria y sanitaria sin precedentes a nivel global, mostrando que los sistemas de salud en la mayoría de las naciones son deficientes, mal integrados y tienen una limitada capacidad de respuesta a demandas colectivas de grandes proporciones. En el Perú, generó un gran impacto perjudicial multisectorial con mayores y profundas secuelas en el sistema de salud, debido a una tarde acción e implementación de las políticas para controlar la propagación acelerada del virus. Los gestores de salud deben de poseer habilidades y aptitudes para sincronizar aspiraciones y objetivos de las instituciones de salud como de los usuarios, mediante el uso eficiente de recursos y capacidades para lograr beneficios dentro de parámetros aceptables de eficiencia y eficacia. Por lo que la administración eficiente de los recursos en salud, requiere de una gestión sanitaria ágil y eficaz, apoyada en conocimientos generados por la investigación e información confiable, siendo responsabilidad de los gobiernos y personal de salud, implementar estrategias sanitarias pertinentes y oportunas; que conlleven a la toma de decisiones en la prestación de servicios de salud con calidad y equidad, satisfaciendo las necesidades de los usuarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).