LA RESISTENCIA DEL PUEBLO HARAKBUT. EL CASO DE LA FEDERACIÓN NATIVA DEL RÍO MADRE DE DIOS Y AFLUENTES (FENAMAD) VERSUS HUNT OIL COMPANY, REPSOL EXPLORACION Y PLUSPETROL CORPORATION
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es describir, históricamente, el régimen político, económico, cultural y social del pueblo Harakbut, y explicar el origen y desarrollo del Proceso Constitucional de Amparo iniciado por la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) contra Hunt Oil C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/11 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/11 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Indígena, Teoría Crítica, Capitalismo, Pueblos Harakbut, Yine y Matsigenka, FENAMAD |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo es describir, históricamente, el régimen político, económico, cultural y social del pueblo Harakbut, y explicar el origen y desarrollo del Proceso Constitucional de Amparo iniciado por la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) contra Hunt Oil Company, Repsol Exploración y Pluspetrol Corporation. Detalla el conflicto fáctico y jurídico de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana Harakbut, Yine y Matsigenka, representados por FENAMAD, con las empresas petroleras transcontinentales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).