El Derecho al Plazo Razonable en la Imprescriptibilidad de Delitos de Corrupción

Descripción del Articulo

El legislativo, en aras de luchar contra los actos de corrupción realizados por funcionarios, servidores y el particular o corruptor, que afectan gravemente al Estado, ha optado por la reforma del artículo 41 de la Constitución Política del Estado -Ley N° 30650- que en un extremo prescribe que la ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llasacce Orosco, Uriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/716
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plazo Razonable
Imprescriptibilidad
Delitos de Corrupción
Derecho Fundamental
Reasonable Term
Imprescriptibility
Crimes of Corruption
Fundamental Right
id REVUNSAAC_373d947fb5fcf81e4d75b094d9633fca
oai_identifier_str oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/716
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling El Derecho al Plazo Razonable en la Imprescriptibilidad de Delitos de CorrupciónLlasacce Orosco, UrielPlazo RazonableImprescriptibilidadDelitos de CorrupciónDerecho FundamentalReasonable TermImprescriptibilityCrimes of CorruptionFundamental RightEl legislativo, en aras de luchar contra los actos de corrupción realizados por funcionarios, servidores y el particular o corruptor, que afectan gravemente al Estado, ha optado por la reforma del artículo 41 de la Constitución Política del Estado -Ley N° 30650- que en un extremo prescribe que la acción penal es imprescriptible en los supuestos más graves; ello en la creencia, que tal medida, sería útil para combatir la corrupción y a la vez lograr que, las mismas no queden impunes. Sin embargo, esto no es así, puesto que la imprescriptibilidad de delitos de corrupción lejos de solucionar la corrupción y su impunidad, terminará afectando el derecho fundamental del plazo razonable de las partes -agraviado e imputado-, dado que, las investigaciones y procesos penales no tendrán cuando finalizar, por lo que, tal medida es innecesaria, debido a que carece de contribución técnico-jurídico para resolver la corrupción.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2018-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/71610.51343/yq.vi9.716YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 9 (2018): YachaQ: Revista de Derecho; 91-1032707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/716/861https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/716/914Derechos de autor 2018 YachaQ Revista de Derechohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/7162025-03-03T11:01:38Z
dc.title.none.fl_str_mv El Derecho al Plazo Razonable en la Imprescriptibilidad de Delitos de Corrupción
title El Derecho al Plazo Razonable en la Imprescriptibilidad de Delitos de Corrupción
spellingShingle El Derecho al Plazo Razonable en la Imprescriptibilidad de Delitos de Corrupción
Llasacce Orosco, Uriel
Plazo Razonable
Imprescriptibilidad
Delitos de Corrupción
Derecho Fundamental
Reasonable Term
Imprescriptibility
Crimes of Corruption
Fundamental Right
title_short El Derecho al Plazo Razonable en la Imprescriptibilidad de Delitos de Corrupción
title_full El Derecho al Plazo Razonable en la Imprescriptibilidad de Delitos de Corrupción
title_fullStr El Derecho al Plazo Razonable en la Imprescriptibilidad de Delitos de Corrupción
title_full_unstemmed El Derecho al Plazo Razonable en la Imprescriptibilidad de Delitos de Corrupción
title_sort El Derecho al Plazo Razonable en la Imprescriptibilidad de Delitos de Corrupción
dc.creator.none.fl_str_mv Llasacce Orosco, Uriel
author Llasacce Orosco, Uriel
author_facet Llasacce Orosco, Uriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plazo Razonable
Imprescriptibilidad
Delitos de Corrupción
Derecho Fundamental
Reasonable Term
Imprescriptibility
Crimes of Corruption
Fundamental Right
topic Plazo Razonable
Imprescriptibilidad
Delitos de Corrupción
Derecho Fundamental
Reasonable Term
Imprescriptibility
Crimes of Corruption
Fundamental Right
description El legislativo, en aras de luchar contra los actos de corrupción realizados por funcionarios, servidores y el particular o corruptor, que afectan gravemente al Estado, ha optado por la reforma del artículo 41 de la Constitución Política del Estado -Ley N° 30650- que en un extremo prescribe que la acción penal es imprescriptible en los supuestos más graves; ello en la creencia, que tal medida, sería útil para combatir la corrupción y a la vez lograr que, las mismas no queden impunes. Sin embargo, esto no es así, puesto que la imprescriptibilidad de delitos de corrupción lejos de solucionar la corrupción y su impunidad, terminará afectando el derecho fundamental del plazo razonable de las partes -agraviado e imputado-, dado que, las investigaciones y procesos penales no tendrán cuando finalizar, por lo que, tal medida es innecesaria, debido a que carece de contribución técnico-jurídico para resolver la corrupción.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/716
10.51343/yq.vi9.716
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/716
identifier_str_mv 10.51343/yq.vi9.716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/716/861
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/716/914
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 YachaQ Revista de Derecho
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 YachaQ Revista de Derecho
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
dc.source.none.fl_str_mv YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 9 (2018): YachaQ: Revista de Derecho; 91-103
2707-1197
1817-597X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840180172580454400
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).