Entre la protección de las áreas marinas y la actividad petrolera: el caso del Mar Pacífico Tropical Peruano
Descripción del Articulo
Los océanos albergan una biodiversidad invaluable, pero la contaminación marina se ha convertido en una grave amenaza para su bienestar. En este contexto, las Áreas Marinas Protegidas (AMP) desempeñan un papel crucial de protección, especialmente en lugares con singularidad biológica, como el mar pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1281 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | áreas marinas protegidas Mar Pacífico Tropical Peruano actividad petrolera derechos adquiridos principio precautorio |
id |
REVUNSAAC_1be57e2babffe52ef10a8025eee928c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1281 |
network_acronym_str |
REVUNSAAC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository_id_str |
|
spelling |
Entre la protección de las áreas marinas y la actividad petrolera: el caso del Mar Pacífico Tropical PeruanoMeza Lazo, Anjana Shanta áreas marinas protegidasMar Pacífico Tropical Peruanoactividad petroleraderechos adquiridosprincipio precautorioLos océanos albergan una biodiversidad invaluable, pero la contaminación marina se ha convertido en una grave amenaza para su bienestar. En este contexto, las Áreas Marinas Protegidas (AMP) desempeñan un papel crucial de protección, especialmente en lugares con singularidad biológica, como el mar peruano, el cual es excepcionalmente rico en biodiversidad. Por ello, en este artículo, empezaré por detallar en qué consiste un AMP. Aunado a ello, analizaré el marco normativo existente a nivel internacional y nacional, así como la obligación del Estado peruano de crear un AMP. Seguidamente, presentaré el caso del Mar Pacífico Tropical Peruano y las posturas que promueven, de una parte, la creación de un AMP para proteger la biodiversidad de esta zona marina y, de otra parte, la oposición a la creación de un AMP en pro de la promoción de las actividades petroleras en esa zona marina. Finalmente, explicaré por qué, pese al beneficio económico generado por la actividad petrolera, resulta positiva la creación de un AMP en el Mar Pacífico Tropical Peruano.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2024-02-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1281YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 16 (2024): YachaQ: Revista de Derecho; 93-1132707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1281/1502https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1281/1505Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derechoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/12812025-03-22T15:46:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la protección de las áreas marinas y la actividad petrolera: el caso del Mar Pacífico Tropical Peruano |
title |
Entre la protección de las áreas marinas y la actividad petrolera: el caso del Mar Pacífico Tropical Peruano |
spellingShingle |
Entre la protección de las áreas marinas y la actividad petrolera: el caso del Mar Pacífico Tropical Peruano Meza Lazo, Anjana Shanta áreas marinas protegidas Mar Pacífico Tropical Peruano actividad petrolera derechos adquiridos principio precautorio |
title_short |
Entre la protección de las áreas marinas y la actividad petrolera: el caso del Mar Pacífico Tropical Peruano |
title_full |
Entre la protección de las áreas marinas y la actividad petrolera: el caso del Mar Pacífico Tropical Peruano |
title_fullStr |
Entre la protección de las áreas marinas y la actividad petrolera: el caso del Mar Pacífico Tropical Peruano |
title_full_unstemmed |
Entre la protección de las áreas marinas y la actividad petrolera: el caso del Mar Pacífico Tropical Peruano |
title_sort |
Entre la protección de las áreas marinas y la actividad petrolera: el caso del Mar Pacífico Tropical Peruano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meza Lazo, Anjana Shanta |
author |
Meza Lazo, Anjana Shanta |
author_facet |
Meza Lazo, Anjana Shanta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
áreas marinas protegidas Mar Pacífico Tropical Peruano actividad petrolera derechos adquiridos principio precautorio |
topic |
áreas marinas protegidas Mar Pacífico Tropical Peruano actividad petrolera derechos adquiridos principio precautorio |
description |
Los océanos albergan una biodiversidad invaluable, pero la contaminación marina se ha convertido en una grave amenaza para su bienestar. En este contexto, las Áreas Marinas Protegidas (AMP) desempeñan un papel crucial de protección, especialmente en lugares con singularidad biológica, como el mar peruano, el cual es excepcionalmente rico en biodiversidad. Por ello, en este artículo, empezaré por detallar en qué consiste un AMP. Aunado a ello, analizaré el marco normativo existente a nivel internacional y nacional, así como la obligación del Estado peruano de crear un AMP. Seguidamente, presentaré el caso del Mar Pacífico Tropical Peruano y las posturas que promueven, de una parte, la creación de un AMP para proteger la biodiversidad de esta zona marina y, de otra parte, la oposición a la creación de un AMP en pro de la promoción de las actividades petroleras en esa zona marina. Finalmente, explicaré por qué, pese al beneficio económico generado por la actividad petrolera, resulta positiva la creación de un AMP en el Mar Pacífico Tropical Peruano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1281 |
url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1281/1502 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1281/1505 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derecho info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derecho |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
dc.source.none.fl_str_mv |
YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 16 (2024): YachaQ: Revista de Derecho; 93-113 2707-1197 1817-597X reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843351080720662528 |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).