Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Meza Lazo, Anjana Shanta', tiempo de consulta: 0.43s Limitar resultados
1
tesis de grado
A partir de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos referida al Caso Habitantes de La Oroya vs. Perú, examino si el Estado peruano es responsable por la vulneración de los derechos al medio ambiente sano, salud, circulación y residencia, acceso a la información y participación política en detrimento de 80 habitantes oroyinos; así como por la afectación de los derechos de la niñez en perjuicio de 57 habitantes oroyinos que, cuando eran niños, vieron vulnerados sus derechos. Para ello, resalto que las violaciones ocurridas se encuentran aunadas a las actividades contaminantes derivadas del Complejo Metalúrgico de La Oroya. Ahora bien, con el fin de realizar mi análisis sobre el caso, he recurrido a fuentes normativas, jurisprudenciales y doctrinales pertinentes y conexas, las cuales me permitieron arribar a la conclusión de que el Estado peruano sí es resp...
2
artículo
Los océanos albergan una biodiversidad invaluable, pero la contaminación marina se ha convertido en una grave amenaza para su bienestar. En este contexto, las Áreas Marinas Protegidas (AMP) desempeñan un papel crucial de protección, especialmente en lugares con singularidad biológica, como el mar peruano, el cual es excepcionalmente rico en biodiversidad. Por ello, en este artículo, empezaré por detallar en qué consiste un AMP. Aunado a ello, analizaré el marco normativo existente a nivel internacional y nacional, así como la obligación del Estado peruano de crear un AMP. Seguidamente, presentaré el caso del Mar Pacífico Tropical Peruano y las posturas que promueven, de una parte, la creación de un AMP para proteger la biodiversidad de esta zona marina y, de otra parte, la oposición a la creación de un AMP en pro de la promoción de las actividades petroleras en esa zona...
3
artículo
El caso de los aplicativos móviles de taxi resulta ser un tema interesante de análisis en el Derecho de la Competencia, más aún si se debate sobre la comisión deactos de competencia desleal. Por ello, en el siguiente artículo analizaré el caso de UBER Perú, el aplicativo de taxis más conocido en el país y, para efectos de la investigación, me centraré en la situación de UBER Perú en Lima. Considerando ello, sostengo que existe un caso de competencia desleal por violación de normas cometido por UBER Perú, debido a que, para ejercer sus actividades, no cuenta con el permiso de la Gerencia de Trasporte Urbano (GTU) de la Municipalidad. De esta manera, a lo largo del artículo brindaré argumentos basados en un recuento de importantes pronunciamientos de entidades estatales peruanas, así como casos extranjeros, los cuales permitirán una mejor comprensión sobre el tema y la...
4
artículo
The figure of the frustration of purpose turns out to be interesting, since it puts in check the principle of the pacta sunt servanda, typical of the civil law that would become our legal family. In Peru, this figure is not currently included in the legislation. However, in 2019, a first regulation proposal was presented in article 1372-A of the Preliminary Draft reform of the Peruvian Civil Code, which would show the importance that this figure would be obtaining in the country. For this reason, in this text, we will carry out an analysis on the frustration of purpose from the comparison of legal systems such as English, North American, German, Argentine and Colombian. Likewise, we will analyze the Peruvian case and evaluate the proposal of the Preliminary Draft reform of the Peruvian Civil Code. Finally, we will present our own regulation proposal that aims not only to reformulate what...
5
6
tesis de grado
A partir de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos referida al Caso Habitantes de La Oroya vs. Perú, examino si el Estado peruano es responsable por la vulneración de los derechos al medio ambiente sano, salud, circulación y residencia, acceso a la información y participación política en detrimento de 80 habitantes oroyinos; así como por la afectación de los derechos de la niñez en perjuicio de 57 habitantes oroyinos que, cuando eran niños, vieron vulnerados sus derechos. Para ello, resalto que las violaciones ocurridas se encuentran aunadas a las actividades contaminantes derivadas del Complejo Metalúrgico de La Oroya. Ahora bien, con el fin de realizar mi análisis sobre el caso, he recurrido a fuentes normativas, jurisprudenciales y doctrinales pertinentes y conexas, las cuales me permitieron arribar a la conclusión de que el Estado peruano sí es resp...
7
8
artículo
La figura de la frustración del fin del contrato resulta ser interesante, pues pone en jaque al principio del pacta sunt servanda, propio del civil law que vendría a ser nuestra familia jurídica. En el Perú, está figura no está actualmente recogida en la legislación. No obstante, en el año 2019, se presentó una primera propuesta de regulación en el artículo 1372-A del Anteproyecto de reforma del Código Civil peruano, lo que evidenciaría la importancia que dicha figura estaría obteniendo en el país. Por ello, en el presente texto, realizaremos un análisis sobre la frustración del fin del contrato a partir de la comparación de ordenamientos jurídicos tales como el inglés, el norteamericano, el alemán, el argentino y el colombiano. Asimismo, analizaremos el caso peruano y evaluaremos la propuesta del Anteproyecto de reforma del Código Civil peruano. Finalmente, present...
9
artículo
El caso de los aplicativos móviles de taxi resulta ser un tema interesante de análisis en el Derecho de la Competencia, más aún si se debate sobre la comisión deactos de competencia desleal. Por ello, en el siguiente artículo analizaré el caso de UBER Perú, el aplicativo de taxis más conocido en el país y, para efectos de la investigación, me centraré en la situación de UBER Perú en Lima. Considerando ello, sostengo que existe un caso de competencia desleal por violación de normas cometido por UBER Perú, debido a que, para ejercer sus actividades, no cuenta con el permiso de la Gerencia de Trasporte Urbano (GTU) de la Municipalidad. De esta manera, a lo largo del artículo brindaré argumentos basados en un recuento de importantes pronunciamientos de entidades estatales peruanas, así como casos extranjeros, los cuales permitirán una mejor comprensión sobre el tema y la...
10
artículo
Los océanos albergan una biodiversidad invaluable, pero la contaminación marina se ha convertido en una grave amenaza para su bienestar. En este contexto, las Áreas Marinas Protegidas (AMP) desempeñan un papel crucial de protección, especialmente en lugares con singularidad biológica, como el mar peruano, el cual es excepcionalmente rico en biodiversidad. Por ello, en este artículo, empezaré por detallar en qué consiste un AMP. Aunado a ello, analizaré el marco normativo existente a nivel internacional y nacional, así como la obligación del Estado peruano de crear un AMP. Seguidamente, presentaré el caso del Mar Pacífico Tropical Peruano y las posturas que promueven, de una parte, la creación de un AMP para proteger la biodiversidad de esta zona marina y, de otra parte, la oposición a la creación de un AMP en pro de la promoción de las actividades petroleras en esa zona...
11
artículo
Este artículo analiza la sentencia de la Corte IDH sobre el caso Habitantes de la Oroya vs. Perú, centrándose en el tema medioambiental, a través de una metodología cualitativa. Para ello, tras contextualizar históricamente el caso de La Oroya, se procederá a extraer y analizar los aspectos más relevantes de la sentencia en relación con la responsabilidad estatal frente a actividades empresariales contaminantes, el principio de desarrollo sostenible y el deber de no regresión. En una segunda etapa, se examinarán los desaciertos de la Corte IDH con el propósito de identificar sus repercusiones y proponer vías para su adecuado abordaje. Entre estos se incluyen la omisión de un análisis profundo sobre el desplazamiento por degradación ambiental en La Oroya, la controvertida intención de consagrar una norma de ius cogens en materia ambiental y la amplitud de la medida de com...
12
artículo
The figure of the frustration of purpose turns out to be interesting, since it puts in check the principle of the pacta sunt servanda, typical of the civil law that would become our legal family. In Peru, this figure is not currently included in the legislation. However, in 2019, a first regulation proposal was presented in article 1372-A of the Preliminary Draft reform of the Peruvian Civil Code, which would show the importance that this figure would be obtaining in the country. For this reason, in this text, we will carry out an analysis on the frustration of purpose from the comparison of legal systems such as English, North American, German, Argentine and Colombian. Likewise, we will analyze the Peruvian case and evaluate the proposal of the Preliminary Draft reform of the Peruvian Civil Code. Finally, we will present our own regulation proposal that aims not only to reformulate what...
13