Entre la protección de las áreas marinas y la actividad petrolera: el caso del Mar Pacífico Tropical Peruano

Descripción del Articulo

Los océanos albergan una biodiversidad invaluable, pero la contaminación marina se ha convertido en una grave amenaza para su bienestar. En este contexto, las Áreas Marinas Protegidas (AMP) desempeñan un papel crucial de protección, especialmente en lugares con singularidad biológica, como el mar pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Lazo, Anjana Shanta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1281
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:áreas marinas protegidas
Mar Pacífico Tropical Peruano
actividad petrolera
derechos adquiridos
principio precautorio
Descripción
Sumario:Los océanos albergan una biodiversidad invaluable, pero la contaminación marina se ha convertido en una grave amenaza para su bienestar. En este contexto, las Áreas Marinas Protegidas (AMP) desempeñan un papel crucial de protección, especialmente en lugares con singularidad biológica, como el mar peruano, el cual es excepcionalmente rico en biodiversidad. Por ello, en este artículo, empezaré por detallar en qué consiste un AMP. Aunado a ello, analizaré el marco normativo existente a nivel internacional y nacional, así como la obligación del Estado peruano de crear un AMP. Seguidamente, presentaré el caso del Mar Pacífico Tropical Peruano y las posturas que promueven, de una parte, la creación de un AMP para proteger la biodiversidad de esta zona marina y, de otra parte, la oposición a la creación de un AMP en pro de la promoción de las actividades petroleras en esa zona marina. Finalmente, explicaré por qué, pese al beneficio económico generado por la actividad petrolera, resulta positiva la creación de un AMP en el Mar Pacífico Tropical Peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).