Economía Colaborativa, Subordinación Económica y el Puesto de Trabajo del Futuro

Descripción del Articulo

La prestación de servicios a través de plataformas digitales evidencia nuevas formas de trabajo atípicas, descentralizadas y flexibles en un sistema de economía colaborativa bajo subordinación económica, que no se enmarcan en el concepto tradicional de trabajo objeto de protección del derecho labora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzón Zevallos, Willy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/639
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:derecho de trabajo
prestadores de servicio
economía colaborativa
plataformas digitales
subordinación económica
id REVUNSAAC_1b1a04c8f7a5a33f8f0d99ddbb15d6b5
oai_identifier_str oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/639
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling Economía Colaborativa, Subordinación Económica y el Puesto de Trabajo del FuturoMonzón Zevallos, Willyderecho de trabajoprestadores de servicioeconomía colaborativaplataformas digitalessubordinación económicaLa prestación de servicios a través de plataformas digitales evidencia nuevas formas de trabajo atípicas, descentralizadas y flexibles en un sistema de economía colaborativa bajo subordinación económica, que no se enmarcan en el concepto tradicional de trabajo objeto de protección del derecho laboral; como la tecnología modificó la actividad productiva a partir de un cambio económico y social, resulta necesario evaluar si se requiere una nueva regulación que permita la adaptación del derecho del trabajo a esta realidad compleja; para la OIT, no queda claro, qué fracción de la fuerza de trabajo mundial acabará representando el trabajo virtual y no se sabe si estas formas de trabajo acabarán entrando en la esfera de la relación laboral, si se convertirán en nuevos tipos de trabajo informal o si no podrán encajaren los marcos normativos existentes; ante ello, es necesario analizar cuál sería la forma de protección a otorgar a los prestadores de servicios en un sistema de economía colaborativa subordinados económicamente y si ello, implicaría modificar sustancialmente el concepto clásico del derecho del trabajo en el futuroCentro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/63910.51343/yq.vi10.639YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 10 (2019): YachaQ: Revista de Derecho; 109-1162707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/639/879https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/639/924Derechos de autor 2019 YachaQ Revista de Derechohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/6392025-03-03T19:07:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Economía Colaborativa, Subordinación Económica y el Puesto de Trabajo del Futuro
title Economía Colaborativa, Subordinación Económica y el Puesto de Trabajo del Futuro
spellingShingle Economía Colaborativa, Subordinación Económica y el Puesto de Trabajo del Futuro
Monzón Zevallos, Willy
derecho de trabajo
prestadores de servicio
economía colaborativa
plataformas digitales
subordinación económica
title_short Economía Colaborativa, Subordinación Económica y el Puesto de Trabajo del Futuro
title_full Economía Colaborativa, Subordinación Económica y el Puesto de Trabajo del Futuro
title_fullStr Economía Colaborativa, Subordinación Económica y el Puesto de Trabajo del Futuro
title_full_unstemmed Economía Colaborativa, Subordinación Económica y el Puesto de Trabajo del Futuro
title_sort Economía Colaborativa, Subordinación Económica y el Puesto de Trabajo del Futuro
dc.creator.none.fl_str_mv Monzón Zevallos, Willy
author Monzón Zevallos, Willy
author_facet Monzón Zevallos, Willy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv derecho de trabajo
prestadores de servicio
economía colaborativa
plataformas digitales
subordinación económica
topic derecho de trabajo
prestadores de servicio
economía colaborativa
plataformas digitales
subordinación económica
description La prestación de servicios a través de plataformas digitales evidencia nuevas formas de trabajo atípicas, descentralizadas y flexibles en un sistema de economía colaborativa bajo subordinación económica, que no se enmarcan en el concepto tradicional de trabajo objeto de protección del derecho laboral; como la tecnología modificó la actividad productiva a partir de un cambio económico y social, resulta necesario evaluar si se requiere una nueva regulación que permita la adaptación del derecho del trabajo a esta realidad compleja; para la OIT, no queda claro, qué fracción de la fuerza de trabajo mundial acabará representando el trabajo virtual y no se sabe si estas formas de trabajo acabarán entrando en la esfera de la relación laboral, si se convertirán en nuevos tipos de trabajo informal o si no podrán encajaren los marcos normativos existentes; ante ello, es necesario analizar cuál sería la forma de protección a otorgar a los prestadores de servicios en un sistema de economía colaborativa subordinados económicamente y si ello, implicaría modificar sustancialmente el concepto clásico del derecho del trabajo en el futuro
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/639
10.51343/yq.vi10.639
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/639
identifier_str_mv 10.51343/yq.vi10.639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/639/879
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/639/924
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 YachaQ Revista de Derecho
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 YachaQ Revista de Derecho
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
dc.source.none.fl_str_mv YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 10 (2019): YachaQ: Revista de Derecho; 109-116
2707-1197
1817-597X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840180171705942016
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).