La Masculinidad y las Agresiones Sexuales Bajo un Enfoque Jurídico y de Género

Descripción del Articulo

El presente artículo aborda temas relativos a las agresiones sexuales dentro del entorno masculino, las implicaciones psicológicas que tienen estas, las cuales se involucran directamente con la dominación y el sometimiento de la voluntad. Esta investigación narrada diáfanamente aborda, a través de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Roa, Ubaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/930
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
violación
agresión sexual
dominio
masculinidad
id REVUNSAAC_122d1a59269a8c04cc45a2d2ab561aa0
oai_identifier_str oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/930
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling La Masculinidad y las Agresiones Sexuales Bajo un Enfoque Jurídico y de GéneroMárquez Roa, UbaldoViolenciaviolaciónagresión sexualdominiomasculinidadEl presente artículo aborda temas relativos a las agresiones sexuales dentro del entorno masculino, las implicaciones psicológicas que tienen estas, las cuales se involucran directamente con la dominación y el sometimiento de la voluntad. Esta investigación narrada diáfanamente aborda, a través de esquemas antropológicos jurídicos, el impacto de las agresiones sexuales en los varones y su vinculación con aquello denominado masculinidad. El artículo expresa una preocupación respecto a la concepción de la masculinidad, misma que parte de parámetros violentos, y se espera que los hombres atiendan a estos parámetros de comportamientos en distintos ámbitos como son el artístico, laboral, político, deportivo o castrense, máxime cuando la agresión se enfoca en el aspecto sexual. Por ello, este artículo parte de un esquema crítico para determinar que la violencia de género también impacta a los hombres y que, lamentablemente, las políticas de género están dejando de lado a los hombres heterosexuales, percibiéndolos como victimarios y no como víctimas de las agresiones sexuales.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2022-03-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/93010.51343/yq.vi13.930YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 13 (2022): YachaQ: Revista de Derecho; 237-2552707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/930/1163https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/930/1164Derechos de autor 2022 YachaQ Revista de Derechohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/9302025-03-23T17:32:02Z
dc.title.none.fl_str_mv La Masculinidad y las Agresiones Sexuales Bajo un Enfoque Jurídico y de Género
title La Masculinidad y las Agresiones Sexuales Bajo un Enfoque Jurídico y de Género
spellingShingle La Masculinidad y las Agresiones Sexuales Bajo un Enfoque Jurídico y de Género
Márquez Roa, Ubaldo
Violencia
violación
agresión sexual
dominio
masculinidad
title_short La Masculinidad y las Agresiones Sexuales Bajo un Enfoque Jurídico y de Género
title_full La Masculinidad y las Agresiones Sexuales Bajo un Enfoque Jurídico y de Género
title_fullStr La Masculinidad y las Agresiones Sexuales Bajo un Enfoque Jurídico y de Género
title_full_unstemmed La Masculinidad y las Agresiones Sexuales Bajo un Enfoque Jurídico y de Género
title_sort La Masculinidad y las Agresiones Sexuales Bajo un Enfoque Jurídico y de Género
dc.creator.none.fl_str_mv Márquez Roa, Ubaldo
author Márquez Roa, Ubaldo
author_facet Márquez Roa, Ubaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia
violación
agresión sexual
dominio
masculinidad
topic Violencia
violación
agresión sexual
dominio
masculinidad
description El presente artículo aborda temas relativos a las agresiones sexuales dentro del entorno masculino, las implicaciones psicológicas que tienen estas, las cuales se involucran directamente con la dominación y el sometimiento de la voluntad. Esta investigación narrada diáfanamente aborda, a través de esquemas antropológicos jurídicos, el impacto de las agresiones sexuales en los varones y su vinculación con aquello denominado masculinidad. El artículo expresa una preocupación respecto a la concepción de la masculinidad, misma que parte de parámetros violentos, y se espera que los hombres atiendan a estos parámetros de comportamientos en distintos ámbitos como son el artístico, laboral, político, deportivo o castrense, máxime cuando la agresión se enfoca en el aspecto sexual. Por ello, este artículo parte de un esquema crítico para determinar que la violencia de género también impacta a los hombres y que, lamentablemente, las políticas de género están dejando de lado a los hombres heterosexuales, percibiéndolos como victimarios y no como víctimas de las agresiones sexuales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/930
10.51343/yq.vi13.930
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/930
identifier_str_mv 10.51343/yq.vi13.930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/930/1163
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/930/1164
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 YachaQ Revista de Derecho
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 YachaQ Revista de Derecho
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
dc.source.none.fl_str_mv YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 13 (2022): YachaQ: Revista de Derecho; 237-255
2707-1197
1817-597X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840180174423851008
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).