Seguridad en el manejo y operación de piques
Descripción del Articulo
La actividad más importante en una operación minera es la extracción del mineral (limpieza), la que se puede realizar por movimiento en forma horizontal (locomotora, scoop, volquetes), en forma vertical (izaje), por inclinados, rampas y zig zag. Para extraer el mineral de mina subterránea en yacimie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2542 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mineral extraction underground mine operation of doormen and doorbells the lifting system extracción del mineral mina subterránea operación de wincheros y timbreros sistema de izaje |
id |
REVUNMSM_ff03e1480adcfb4ba5723f671c5db4f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2542 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Seguridad en el manejo y operación de piquesSafety in the handling and operation of pikesDe la Cruz Carrasco, Estanislaomineral extractionunderground mineoperation of doormen and doorbellsthe lifting systemextracción del mineralmina subterráneaoperación de wincheros y timbrerossistema de izajeLa actividad más importante en una operación minera es la extracción del mineral (limpieza), la que se puede realizar por movimiento en forma horizontal (locomotora, scoop, volquetes), en forma vertical (izaje), por inclinados, rampas y zig zag. Para extraer el mineral de mina subterránea en yacimientos que no tiene encampane, se tendrá que construir un pique, el que va a variar en longitud y la capacidad del tonelaje de extracción En este trabajo se tratan los elementos principales del sistema de izaje, tales como la tambora, cables, polea, jaula y castillos o torres. Luego el manejo y operación de wincheros y timbreros, para finalmente tratar el mantenimiento y seguridad de los diferentes elementos del sistema de izaje.The most important activity in a mining operation is the extraction of the mineral (cleaning), which can be carried out by movement horizontally (locomotive, scoop, tippers), vertically (hoisting), by inclines, ramps and zig zag. To extract the underground mine ore in deposits that do not have a chamfer, it will be necessary to build a pike, which will vary in length and the capacity of the extraction tonnage. In this work, the main elements of the lifting system are treated, such as the drum, cables, pulley, cage and castles or towers. Then the management and operation of doormen and doorbells, to finally deal with the maintenance and security of the different elements of the lifting system.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2000-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/254210.15381/iigeo.v3i5.2542Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 3 No. 5 (2000); 37-46Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 3 Núm. 5 (2000); 37-461682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2542/2232Derechos de autor 2000 Estanislao De la Cruz Carrascohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/25422020-07-09T20:44:28Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seguridad en el manejo y operación de piques Safety in the handling and operation of pikes |
title |
Seguridad en el manejo y operación de piques |
spellingShingle |
Seguridad en el manejo y operación de piques De la Cruz Carrasco, Estanislao mineral extraction underground mine operation of doormen and doorbells the lifting system extracción del mineral mina subterránea operación de wincheros y timbreros sistema de izaje |
title_short |
Seguridad en el manejo y operación de piques |
title_full |
Seguridad en el manejo y operación de piques |
title_fullStr |
Seguridad en el manejo y operación de piques |
title_full_unstemmed |
Seguridad en el manejo y operación de piques |
title_sort |
Seguridad en el manejo y operación de piques |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Cruz Carrasco, Estanislao |
author |
De la Cruz Carrasco, Estanislao |
author_facet |
De la Cruz Carrasco, Estanislao |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
mineral extraction underground mine operation of doormen and doorbells the lifting system extracción del mineral mina subterránea operación de wincheros y timbreros sistema de izaje |
topic |
mineral extraction underground mine operation of doormen and doorbells the lifting system extracción del mineral mina subterránea operación de wincheros y timbreros sistema de izaje |
description |
La actividad más importante en una operación minera es la extracción del mineral (limpieza), la que se puede realizar por movimiento en forma horizontal (locomotora, scoop, volquetes), en forma vertical (izaje), por inclinados, rampas y zig zag. Para extraer el mineral de mina subterránea en yacimientos que no tiene encampane, se tendrá que construir un pique, el que va a variar en longitud y la capacidad del tonelaje de extracción En este trabajo se tratan los elementos principales del sistema de izaje, tales como la tambora, cables, polea, jaula y castillos o torres. Luego el manejo y operación de wincheros y timbreros, para finalmente tratar el mantenimiento y seguridad de los diferentes elementos del sistema de izaje. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2542 10.15381/iigeo.v3i5.2542 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2542 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v3i5.2542 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2542/2232 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2000 Estanislao De la Cruz Carrasco https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2000 Estanislao De la Cruz Carrasco https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 3 No. 5 (2000); 37-46 Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 3 Núm. 5 (2000); 37-46 1682-3087 1561-0888 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238285599047680 |
score |
13.952244 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).