Aplicación de la microscopia electrónica en el diagnóstico de las patologías renales

Descripción del Articulo

Objetivos: Detectar, en nuestro medio, en qué nefropatías es imprescindible el uso de la microscopia electrónica. Diseño: Analítico no experimental. Institución: Instituto de Patología, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Biopsias renales provenientes del Hospital Cayetano Heredia, cuyo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas, Nancy, Mayo, Nancy, Neira, Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2213
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glomerulopatías
ultrestructura
microscopía electrónica de transmisión.
Descripción
Sumario:Objetivos: Detectar, en nuestro medio, en qué nefropatías es imprescindible el uso de la microscopia electrónica. Diseño: Analítico no experimental. Institución: Instituto de Patología, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Biopsias renales provenientes del Hospital Cayetano Heredia, cuyo diagnóstico no fue concluyente utilizando las técnicas convencionales hematoxilina eosina, tricrómica de Masson o Mallory, ácido periódico Shiff (PAS), reticulina o inmunofluorescencia. intervenciones: Las biopsias fueron procesadas para su estudio ultraestructural con microscopio electrónico de transmisión de UNI, siguiendo los protocolos para el procesamiento de las muestras biológicas. Principales medidas de resultados: Se observó las características ultraestructurales de los glomérulos, el área mesangial, el endotelio la membrana basal, las células podocitarias, el espacio de Bowman y el epitelio parietal. Resultados: Estos casos fueron diagnosticados de acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud y clasificados en glomeruloesclerosis focal y segmentaria, glomerulopatía membranosa estadio I, cambios mínimos. Conclusiones: El diagnóstico de la mayor parte de las glomerulopatías puede ser realizado mediante técnicas de microscopia de luz e inmunofluorescencia. La microscopia electrónica de transmisión fue esencial para concluir en el diagnóstico de glomerulopatías membranosas y nefropatías hereditarias, como el Síndrome de Alport.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).