Medidas de evaluación: performance de títulos, carteras o fondos de inversión Capacidad de selección, cantidad y calidad de títulos en una cartera

Descripción del Articulo

To study the performance and financial efficiency, which should be understood as the quality level achieved in the management on the part of managers of financial assets, measures are an absolute classic and consistency, in terms of profitability, adjusted appropriately by the total risk and systemi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Herrera, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9106
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
valor
retorno
sincronización
riesgo.
id REVUNMSM_e5b2e38ad2e34e88c8e41a1bda8eece0
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/9106
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Medidas de evaluación: performance de títulos, carteras o fondos de inversión Capacidad de selección, cantidad y calidad de títulos en una carteraMedidas de evaluación: performance de títulos, carteras o fondos de inversión Capacidad de selección, cantidad y calidad de títulos en una cartera.Barrera Herrera, JorgeModelovalorretornosincronizaciónriesgo.To study the performance and financial efficiency, which should be understood as the quality level achieved in the management on the part of managers of financial assets, measures are an absolute classic and consistency, in terms of profitability, adjusted appropriately by the total risk and systemic. There are also measures for evaluating selection and portfolio management in assessing the timing with the market. This article reviews the proposals of measures of performance of portfolio management or investment funds, beginning with the contributions of Gómez Bezares, Sharpe, Treynor, Jensen, Mazur, Henriksson, Ferruz, Sarto, Merton and Modigliani.Para el estudio de la performance o eficiencia financiera, el cual se debe entender como el grado de calidad logrado en la administración por parte de los gestores de activos financieros, existen medidas clásicas y de coherencia absoluta, en función de la rentabilidad obtenida, convenientemente ajustada por el riesgo total como por el riesgo sistemático. Existen, además, medidas de evaluación de selección y de gestión de carteras en cuanto a evaluar la sincronía con el mercado. En este artículo se revisan las propuestas de las medidas de performance mencionadas, empezando con los aportes de Gómez-Bezares, Sharpe, Treynor, Jensen, Mazur, Henriksson, Ferruz, Sarto, Merton y Modigliani.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2009-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/910610.15381/pc.v10i0.9106Pensamiento Crítico; Vol. 10 (2009); 029-042Pensamiento Crítico; Vol. 10 (2009); 029-0422617-21431728-502Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9106/7951Derechos de autor 2009 Jorge Barrera Herrerahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/91062020-03-04T09:36:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Medidas de evaluación: performance de títulos, carteras o fondos de inversión Capacidad de selección, cantidad y calidad de títulos en una cartera
Medidas de evaluación: performance de títulos, carteras o fondos de inversión Capacidad de selección, cantidad y calidad de títulos en una cartera.
title Medidas de evaluación: performance de títulos, carteras o fondos de inversión Capacidad de selección, cantidad y calidad de títulos en una cartera
spellingShingle Medidas de evaluación: performance de títulos, carteras o fondos de inversión Capacidad de selección, cantidad y calidad de títulos en una cartera
Barrera Herrera, Jorge
Modelo
valor
retorno
sincronización
riesgo.
title_short Medidas de evaluación: performance de títulos, carteras o fondos de inversión Capacidad de selección, cantidad y calidad de títulos en una cartera
title_full Medidas de evaluación: performance de títulos, carteras o fondos de inversión Capacidad de selección, cantidad y calidad de títulos en una cartera
title_fullStr Medidas de evaluación: performance de títulos, carteras o fondos de inversión Capacidad de selección, cantidad y calidad de títulos en una cartera
title_full_unstemmed Medidas de evaluación: performance de títulos, carteras o fondos de inversión Capacidad de selección, cantidad y calidad de títulos en una cartera
title_sort Medidas de evaluación: performance de títulos, carteras o fondos de inversión Capacidad de selección, cantidad y calidad de títulos en una cartera
dc.creator.none.fl_str_mv Barrera Herrera, Jorge
author Barrera Herrera, Jorge
author_facet Barrera Herrera, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo
valor
retorno
sincronización
riesgo.
topic Modelo
valor
retorno
sincronización
riesgo.
description To study the performance and financial efficiency, which should be understood as the quality level achieved in the management on the part of managers of financial assets, measures are an absolute classic and consistency, in terms of profitability, adjusted appropriately by the total risk and systemic. There are also measures for evaluating selection and portfolio management in assessing the timing with the market. This article reviews the proposals of measures of performance of portfolio management or investment funds, beginning with the contributions of Gómez Bezares, Sharpe, Treynor, Jensen, Mazur, Henriksson, Ferruz, Sarto, Merton and Modigliani.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9106
10.15381/pc.v10i0.9106
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9106
identifier_str_mv 10.15381/pc.v10i0.9106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9106/7951
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2009 Jorge Barrera Herrera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 Jorge Barrera Herrera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol. 10 (2009); 029-042
Pensamiento Crítico; Vol. 10 (2009); 029-042
2617-2143
1728-502X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238266435272704
score 13.954718
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).