Facturación electrónica y su incidencia en la recaudación de impuestos del sector construcción en el Perú
Descripción del Articulo
El Perú no es ajeno a la evasión tributaria. En el 2021 la evasión y elusión alcanzaron el 8% del Producto Bruto Interno (PBI), magnitud equivalente a casi dos veces el monto presupuestal asignado al sector educación. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia en...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/27079 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/27079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electronic invoicing Tax culture Tax collection Construction Factura electrónica Cultura tributaria Recaudación de impuestos Construcción |
id |
REVUNMSM_e4f3da3e7dea4d9423baa957d7e456cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/27079 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Facturación electrónica y su incidencia en la recaudación de impuestos del sector construcción en el Perú Electronic invoicing and its impact on tax collection in Peru's construction sector |
title |
Facturación electrónica y su incidencia en la recaudación de impuestos del sector construcción en el Perú |
spellingShingle |
Facturación electrónica y su incidencia en la recaudación de impuestos del sector construcción en el Perú Ancco Vasquez, Jenny Yovana Electronic invoicing Tax culture Tax collection Construction Factura electrónica Cultura tributaria Recaudación de impuestos Construcción |
title_short |
Facturación electrónica y su incidencia en la recaudación de impuestos del sector construcción en el Perú |
title_full |
Facturación electrónica y su incidencia en la recaudación de impuestos del sector construcción en el Perú |
title_fullStr |
Facturación electrónica y su incidencia en la recaudación de impuestos del sector construcción en el Perú |
title_full_unstemmed |
Facturación electrónica y su incidencia en la recaudación de impuestos del sector construcción en el Perú |
title_sort |
Facturación electrónica y su incidencia en la recaudación de impuestos del sector construcción en el Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ancco Vasquez, Jenny Yovana Navarro Miñano, Hibeth Paulina Lyzeth Burgos Zavaleta, Víctor Fernando Jesús Ancco Vasquez, Jenny Yovana Navarro Miñano, Hibeth Paulina Lyzeth Burgos Zavaleta, Víctor Fernando Jesús |
author |
Ancco Vasquez, Jenny Yovana |
author_facet |
Ancco Vasquez, Jenny Yovana Navarro Miñano, Hibeth Paulina Lyzeth Burgos Zavaleta, Víctor Fernando Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Navarro Miñano, Hibeth Paulina Lyzeth Burgos Zavaleta, Víctor Fernando Jesús |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Electronic invoicing Tax culture Tax collection Construction Factura electrónica Cultura tributaria Recaudación de impuestos Construcción |
topic |
Electronic invoicing Tax culture Tax collection Construction Factura electrónica Cultura tributaria Recaudación de impuestos Construcción |
description |
El Perú no es ajeno a la evasión tributaria. En el 2021 la evasión y elusión alcanzaron el 8% del Producto Bruto Interno (PBI), magnitud equivalente a casi dos veces el monto presupuestal asignado al sector educación. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia en la recaudación de impuestos producida por la facturación electrónica del sector construcción en el Perú. El método utilizado fue de índole cuantitativa y el diseño fue no experimental de serie de tiempo, usando la técnica de recopilación de datos estadísticos y bibliográficos. Esta investigación se llevó a cabo con el uso de herramientas matemáticas y estadísticas del programa SPSS, obteniendo como resultado que el uso de la facturación electrónica tuvo incidencia positiva en la recaudación de impuestos en el Perú entre los años 2010 al 2021, constituyendo un mecanismo de lucha contra la evasión de impuestos en el sector construcción. Para la prueba de hipótesis normalidad de Shapiro-Wilk se usó la prueba estadística rho de Pearson, la misma que muestra un coeficiente P value = 0.002 que, al ser menor al 0.05, define un alto nivel de significancia entre las variables correlacionadas. Se concluye que la incidencia de la facturación electrónica es sensiblemente significativa en la recaudación de impuestos del sector construcción en el Perú; así pues, la incidencia podría incrementarse porque la obligatoriedad de la facturación electrónica se dio en todas las empresas del sector recién a partir de junio del 2022. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/27079 10.15381/gtm.v26i52.27079 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/27079 |
identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v26i52.27079 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/27079/20495 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/27079/20496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 26 No. 52 (2023); 221-236 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 26 Núm. 52 (2023); 221-236 1728-2969 1560-9081 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238265018646528 |
spelling |
Facturación electrónica y su incidencia en la recaudación de impuestos del sector construcción en el PerúElectronic invoicing and its impact on tax collection in Peru's construction sectorAncco Vasquez, Jenny YovanaNavarro Miñano, Hibeth Paulina LyzethBurgos Zavaleta, Víctor Fernando JesúsAncco Vasquez, Jenny YovanaNavarro Miñano, Hibeth Paulina LyzethBurgos Zavaleta, Víctor Fernando JesúsElectronic invoicingTax cultureTax collectionConstructionFactura electrónicaCultura tributariaRecaudación de impuestosConstrucciónEl Perú no es ajeno a la evasión tributaria. En el 2021 la evasión y elusión alcanzaron el 8% del Producto Bruto Interno (PBI), magnitud equivalente a casi dos veces el monto presupuestal asignado al sector educación. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia en la recaudación de impuestos producida por la facturación electrónica del sector construcción en el Perú. El método utilizado fue de índole cuantitativa y el diseño fue no experimental de serie de tiempo, usando la técnica de recopilación de datos estadísticos y bibliográficos. Esta investigación se llevó a cabo con el uso de herramientas matemáticas y estadísticas del programa SPSS, obteniendo como resultado que el uso de la facturación electrónica tuvo incidencia positiva en la recaudación de impuestos en el Perú entre los años 2010 al 2021, constituyendo un mecanismo de lucha contra la evasión de impuestos en el sector construcción. Para la prueba de hipótesis normalidad de Shapiro-Wilk se usó la prueba estadística rho de Pearson, la misma que muestra un coeficiente P value = 0.002 que, al ser menor al 0.05, define un alto nivel de significancia entre las variables correlacionadas. Se concluye que la incidencia de la facturación electrónica es sensiblemente significativa en la recaudación de impuestos del sector construcción en el Perú; así pues, la incidencia podría incrementarse porque la obligatoriedad de la facturación electrónica se dio en todas las empresas del sector recién a partir de junio del 2022.Peru is no stranger to tax evasion. In 2021, tax evasion and avoidance reached 8% of the Gross Domestic Product (GDP), a magnitude equal to almost twice the amount of the budget allocated to the education sector. Therefore, the purpose of this research was to determine the impact on tax collection generated by electronic invoicing in the construction sector in Peru. The method used was quantitative in nature and the design was non-experimental time series, using the technique of statistical and bibliographic data collection. This research was carried out with the use of mathematical and statistical tools of the SPSS program, obtaining as a result that the use of electronic invoicing had a positive impact on tax collection in Peru between 2010 and 2021, constituting a mechanism to combat tax evasion in the construction sector. For the Shapiro-Wilk normality hypothesis test, the Pearson's rho statistical test was used, which shows a coefficient P value = 0.002, which, being less than 0.05, defines a high level of significance between the correlated variables. It is concluded that the prevalence of electronic invoicing is significantly significant in the collection of taxes in the construction sector in Peru; therefore, the prevalence could increase since electronic invoicing will be mandatory for all companies in the sector only in June 2022.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2023-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/2707910.15381/gtm.v26i52.27079Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 26 No. 52 (2023); 221-236Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 26 Núm. 52 (2023); 221-2361728-29691560-9081reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspaenghttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/27079/20495https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/27079/20496Derechos de autor 2023 Jenny Yovana Ancco Vasquez, Hibeth Paulina Lyzeth Navarro Miñano, Víctor Fernando Jesús Burgos Zavaletahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/270792024-02-14T20:38:10Z |
score |
13.9609585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).