El uso de los Sistemas de Facturación Electrónica y el impacto tributario de su implementación en las empresas ganaderas de Lurín en el ejercicio 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar el impacto tributario que tiene el uso de los sistemas de emisión electrónica a partir de la aplicación y evaluación de cada sistema para ver sus efectos tributarios, así como los efectos por la ausencia del uso del sistema y todo ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo Barbieri, César Francesco, Quequesana Solsol, Claudia Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625979
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto tributario
Sistema de Emisión Electrónica
Facturas Electrónicas
Emisores Electrónicos
Tax impact
Electronic emission system
Electronic Emitters
Electronic Bills
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar el impacto tributario que tiene el uso de los sistemas de emisión electrónica a partir de la aplicación y evaluación de cada sistema para ver sus efectos tributarios, así como los efectos por la ausencia del uso del sistema y todo ello en las empresas ganaderas de Lurín para efectos del 2018 proyectando el impacto a final del año. De acuerdo con la última Resolución de Superintendencia N°254-2018/SUNAT, las empresas que han sido mencionadas en la Resolución de Superintendencia N°300-2014/SUNAT, serán obligadas a emitir facturas electrónicas a partir del año 2019. Por lo que proporciona dudas sobre qué sistema escoger o entender la diferencia entre cada una ya que SUNAT emite diversas resoluciones que llega confundir a los emisores electrónicos y otros usuarios podrían hasta no darle importancia al tema. Es por ello que las empresas deben considerar los cambios que surgirán en este nuevo proceso de facturación electrónica, y que se desarrollarán a partir de nuestra investigación cualitativa y cuantitativa. Como parte de la metodología de investigación, hemos logrado recabar opiniones importantes de expertos y colaboradores que laboran o tienen experiencia en el sector de ganadería, a través de entrevistas a profundidad y encuestas. Del mismo modo, se desarrolló un caso práctico con el fin de evaluar los impactos tributarios y operativos en la empresa por cada SEE. Después de haber analizado los datos recolectados y haber identificado cómo es el impacto en las empresas, se exponen las conclusiones y recomendaciones que beneficiarán a las empresas del sector ganadero con el propósito de que elijan o empleen el mejor SEE para su negocio. Palabras Claves: Impacto Tributario; Sistema de Emisión Electrónica; Facturas Electrónicas; Emisores Electrónicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).