ANÁLISIS EMERGÉTICO DEL CAFÉ PERUANO

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se evaluó la sostenibilidad del sistema productivo del café orgánico y convencional en la selva central del Perú, utilizándose el análisis emergético desarrollado por Odum (1996). Los aportes de los flujos de recursos económicos y de los flujos de recursos naturales al sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suca, F., Suca, C.A., Siche, R.B.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11314
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis emergético
sostenibilidad
café orgánico
café convencional
id REVUNMSM_e1ea751501c2f751c6bf2e8d78dfdd30
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11314
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling ANÁLISIS EMERGÉTICO DEL CAFÉ PERUANOSuca, F.Suca, C.A.Siche, R.B.análisis emergéticosostenibilidadcafé orgánicocafé convencionalEn el presente trabajo se evaluó la sostenibilidad del sistema productivo del café orgánico y convencional en la selva central del Perú, utilizándose el análisis emergético desarrollado por Odum (1996). Los aportes de los flujos de recursos económicos y de los flujos de recursos naturales al sistema de producción orgánico fueron de 49,94% y 50,06%, respectivamente. Para el sistema convencional fue de 49,93% y 50,07%. Los índices emergéticos obtenidos muestran que el sistema orgánico es menos eficiente que el sistema convencional. Sin embargo ambos sistemas son más eficientes que los reportados en Brasil. La renovabilidad de ambos sistemas es similar, siendo ligeramente mayor la del café orgánico. Ambos sistemas presentan índices emergéticos iguales, excepto la tasa de carga ambiental que es mayor para el sistema de café orgánico, en tanto que, el índice de sostenibilidad disminuye para el sistema de café convencional. Se concluye que el sistema productivo de café orgánico utiliza menos cantidad de materiales y servicios provenientes de los mercados de bienes y servicios, que el sistema de café convencional; siendo la etapa de producción localizada en la provincia de Satipo la que presenta mayor demanda con respecto a las demás etapas (transporte, procesamiento, embarque en el Puerto del Callao). La diferencia entre el café orgánico y el convencional está dada por los requisitos que exigen los organismos que certifican el producto. Las etapas de servicios, procesos e insumos incorporados son similares para ambos sistemas. Dentro de los servicios de la economía, los valores de emergía de la mano de obra demuestran que los sistemas de café orgánico y convencional incorpora cantidades importantes de este servicio. Se concluye que los sistemas de producción de café de la selva central peruana mostraron ser ambientalmente sostenibles.Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11314Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 No. 1 (2014); 43-57Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 43-571609-75991726-2208reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11314/10146Derechos de autor 2014 F. Suca, C.A. Suca, R.B. Sichehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/113142020-05-12T18:05:50Z
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS EMERGÉTICO DEL CAFÉ PERUANO
title ANÁLISIS EMERGÉTICO DEL CAFÉ PERUANO
spellingShingle ANÁLISIS EMERGÉTICO DEL CAFÉ PERUANO
Suca, F.
análisis emergético
sostenibilidad
café orgánico
café convencional
title_short ANÁLISIS EMERGÉTICO DEL CAFÉ PERUANO
title_full ANÁLISIS EMERGÉTICO DEL CAFÉ PERUANO
title_fullStr ANÁLISIS EMERGÉTICO DEL CAFÉ PERUANO
title_full_unstemmed ANÁLISIS EMERGÉTICO DEL CAFÉ PERUANO
title_sort ANÁLISIS EMERGÉTICO DEL CAFÉ PERUANO
dc.creator.none.fl_str_mv Suca, F.
Suca, C.A.
Siche, R.B.
author Suca, F.
author_facet Suca, F.
Suca, C.A.
Siche, R.B.
author_role author
author2 Suca, C.A.
Siche, R.B.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv análisis emergético
sostenibilidad
café orgánico
café convencional
topic análisis emergético
sostenibilidad
café orgánico
café convencional
description En el presente trabajo se evaluó la sostenibilidad del sistema productivo del café orgánico y convencional en la selva central del Perú, utilizándose el análisis emergético desarrollado por Odum (1996). Los aportes de los flujos de recursos económicos y de los flujos de recursos naturales al sistema de producción orgánico fueron de 49,94% y 50,06%, respectivamente. Para el sistema convencional fue de 49,93% y 50,07%. Los índices emergéticos obtenidos muestran que el sistema orgánico es menos eficiente que el sistema convencional. Sin embargo ambos sistemas son más eficientes que los reportados en Brasil. La renovabilidad de ambos sistemas es similar, siendo ligeramente mayor la del café orgánico. Ambos sistemas presentan índices emergéticos iguales, excepto la tasa de carga ambiental que es mayor para el sistema de café orgánico, en tanto que, el índice de sostenibilidad disminuye para el sistema de café convencional. Se concluye que el sistema productivo de café orgánico utiliza menos cantidad de materiales y servicios provenientes de los mercados de bienes y servicios, que el sistema de café convencional; siendo la etapa de producción localizada en la provincia de Satipo la que presenta mayor demanda con respecto a las demás etapas (transporte, procesamiento, embarque en el Puerto del Callao). La diferencia entre el café orgánico y el convencional está dada por los requisitos que exigen los organismos que certifican el producto. Las etapas de servicios, procesos e insumos incorporados son similares para ambos sistemas. Dentro de los servicios de la economía, los valores de emergía de la mano de obra demuestran que los sistemas de café orgánico y convencional incorpora cantidades importantes de este servicio. Se concluye que los sistemas de producción de café de la selva central peruana mostraron ser ambientalmente sostenibles.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11314
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11314/10146
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 F. Suca, C.A. Suca, R.B. Siche
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 F. Suca, C.A. Suca, R.B. Siche
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 No. 1 (2014); 43-57
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 43-57
1609-7599
1726-2208
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238292787036160
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).