Rodríguez Pastor, H. Peones japoneses en la hacienda San Nicolás, 1899-1930: Asociación Peruano Japonesa (2022)
Descripción del Articulo
En el imaginario de la mayoría de los peruanos y las peruanas, las relaciones entre Asia y América históricamente se asocian al poblamiento del continente americano durante la prehistoria y luego esta relación da un salto al presente con las actuales relaciones comerciales en el área del Pacífico. S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/23882 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/23882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | En el imaginario de la mayoría de los peruanos y las peruanas, las relaciones entre Asia y América históricamente se asocian al poblamiento del continente americano durante la prehistoria y luego esta relación da un salto al presente con las actuales relaciones comerciales en el área del Pacífico. Sin embargo, durante las últimas décadas, algunas investigaciones muestran que las interacciones entre las poblaciones americanas y asiáticas han sido más frecuentes de lo que habíamos asumido. Por ejemplo, quienes estudian sobre el comercio desarrollado en el Pacífico durante la época virreinal indican que el negocio de la plata producida en América, incluyendo la potosina, tuvo una intensidad mayor de la imaginada. Los estudios hacen énfasis en los constantes y lucrativos circuitos de contrabando de la plata americana que involucraba capitales europeos — ingleses, holandeses, alemanes— y la colaboración de los más importantes comerciantes de los virreinatos peruano y novohispano llevando significativas cantidades de esta plata al continente asiático (Bonialian, 2012). De otra parte, para el mismo periodo, la expansión de la cristianización en Japón, China y Filipinas fue un referente en la respectiva evangelización sobre el Nuevo Mundo, especialmente en relación con el tema de los mártires (Cañeque, 2016). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).