EMPLEO DE SUPLEMENTOS ENZIMÁTICOS PARA MEJORAR LA UTILIZACIÓN DE LA SOYA EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis fue determinar la eficacia de una mezcla de enzimas diseñadas para mejorar la utilización de polisacáridos no almidonosos y proteínas de la Soya. Se dispuso para el experimento diecisiete mil pollos de engorde de un día de edad sexados (8486 machos y 8514 hembras) y vacunad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera R., Jesús, Arbaiza F., Teresa, Carcelén C., Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7372
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enzima
mejorar
soya
polisacárido
peso corporal.
id REVUNMSM_dd30986b45ac0390a2206e653c3f82aa
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7372
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling EMPLEO DE SUPLEMENTOS ENZIMÁTICOS PARA MEJORAR LA UTILIZACIÓN DE LA SOYA EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE.Vera R., JesúsArbaiza F., TeresaCarcelén C., FernandoEnzimamejorarsoyapolisacáridopeso corporal.El objetivo de esta tesis fue determinar la eficacia de una mezcla de enzimas diseñadas para mejorar la utilización de polisacáridos no almidonosos y proteínas de la Soya. Se dispuso para el experimento diecisiete mil pollos de engorde de un día de edad sexados (8486 machos y 8514 hembras) y vacunados y se les asignó proporcionalmente en tres galpones, cada uno dividido en diez corrales. Los machos y las hembras fueron alojados alternativamente en cada corral durante 42 días y sometidos en conformidad a las prácticas de crianza comercial. Se ensayaron 4 dietas tratamiento: dos con alimento comercial una de ellas con suplemento enzimático (a razón de 1 kg/tn) y dos a base de soya integral una de ellas con suplemento enzimático (a razón de 1 kg/tn). El peso corporal en machos fue 2.313 kg en promedio v.s 2.022 kg en promedio para las hembras (P<0.05),lo que representa 12.6% en promedio mayor para los machos en relación a las hembras.En relación a las dietas experimentales no se obtuvo diferencia (p>0.05) en las dietas con y sin suplemento enzimático.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2000-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/737210.15381/rivep.v11i2.7372Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 180Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 No. 2 (2000); 1801682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7372/12593Derechos de autor 2000 Jesús Vera R., Teresa Arbaiza F., Fernando Carcelén C.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/73722020-03-09T20:44:47Z
dc.title.none.fl_str_mv EMPLEO DE SUPLEMENTOS ENZIMÁTICOS PARA MEJORAR LA UTILIZACIÓN DE LA SOYA EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE.
title EMPLEO DE SUPLEMENTOS ENZIMÁTICOS PARA MEJORAR LA UTILIZACIÓN DE LA SOYA EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE.
spellingShingle EMPLEO DE SUPLEMENTOS ENZIMÁTICOS PARA MEJORAR LA UTILIZACIÓN DE LA SOYA EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE.
Vera R., Jesús
Enzima
mejorar
soya
polisacárido
peso corporal.
title_short EMPLEO DE SUPLEMENTOS ENZIMÁTICOS PARA MEJORAR LA UTILIZACIÓN DE LA SOYA EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE.
title_full EMPLEO DE SUPLEMENTOS ENZIMÁTICOS PARA MEJORAR LA UTILIZACIÓN DE LA SOYA EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE.
title_fullStr EMPLEO DE SUPLEMENTOS ENZIMÁTICOS PARA MEJORAR LA UTILIZACIÓN DE LA SOYA EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE.
title_full_unstemmed EMPLEO DE SUPLEMENTOS ENZIMÁTICOS PARA MEJORAR LA UTILIZACIÓN DE LA SOYA EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE.
title_sort EMPLEO DE SUPLEMENTOS ENZIMÁTICOS PARA MEJORAR LA UTILIZACIÓN DE LA SOYA EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE.
dc.creator.none.fl_str_mv Vera R., Jesús
Arbaiza F., Teresa
Carcelén C., Fernando
author Vera R., Jesús
author_facet Vera R., Jesús
Arbaiza F., Teresa
Carcelén C., Fernando
author_role author
author2 Arbaiza F., Teresa
Carcelén C., Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enzima
mejorar
soya
polisacárido
peso corporal.
topic Enzima
mejorar
soya
polisacárido
peso corporal.
description El objetivo de esta tesis fue determinar la eficacia de una mezcla de enzimas diseñadas para mejorar la utilización de polisacáridos no almidonosos y proteínas de la Soya. Se dispuso para el experimento diecisiete mil pollos de engorde de un día de edad sexados (8486 machos y 8514 hembras) y vacunados y se les asignó proporcionalmente en tres galpones, cada uno dividido en diez corrales. Los machos y las hembras fueron alojados alternativamente en cada corral durante 42 días y sometidos en conformidad a las prácticas de crianza comercial. Se ensayaron 4 dietas tratamiento: dos con alimento comercial una de ellas con suplemento enzimático (a razón de 1 kg/tn) y dos a base de soya integral una de ellas con suplemento enzimático (a razón de 1 kg/tn). El peso corporal en machos fue 2.313 kg en promedio v.s 2.022 kg en promedio para las hembras (P<0.05),lo que representa 12.6% en promedio mayor para los machos en relación a las hembras.En relación a las dietas experimentales no se obtuvo diferencia (p>0.05) en las dietas con y sin suplemento enzimático.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7372
10.15381/rivep.v11i2.7372
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7372
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v11i2.7372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7372/12593
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2000 Jesús Vera R., Teresa Arbaiza F., Fernando Carcelén C.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 Jesús Vera R., Teresa Arbaiza F., Fernando Carcelén C.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 180
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 No. 2 (2000); 180
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238225136058368
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).