Ribotipificación de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae productoras de BLEEs, aisladas de pacientes hospitalizados y de la comunidad del Instituto Nacional de Salud del Niño
Descripción del Articulo
Objetivos: Investigar la epidemiología molecular y clínica de E. coli y K. pneumoniae productoras de beta lactamasas de espectro extendido (BLEE), de muestras procedentes de pacientes hospitalizados y de pacientes de la comunidad. Diseño: Descriptivo. institución: Centro de Investigación de Bioquími...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2234 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | E. coli ribotipificación PCR RISA. |
Sumario: | Objetivos: Investigar la epidemiología molecular y clínica de E. coli y K. pneumoniae productoras de beta lactamasas de espectro extendido (BLEE), de muestras procedentes de pacientes hospitalizados y de pacientes de la comunidad. Diseño: Descriptivo. institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM; Servicio de Microbiología Instituto Nacional de Salud del Niño. Participantes: Muestra poblacional de Lima, de 31 personas. intervenciones: Extracción de ADN genómico de E. coli, amplificación de la región espaciadora intergénica entre los genes 16S y 23S con primers 1406f y 23Sr, detección por electroforesis en agarosa al 1,5% y tinción con bromuro de etidio. Se realizó el análisis de los patrones de huella de ADN mediante análisis del espaciador intergénico ribosomal (RISA). Para el agrupamiento jerárquico de los patrones se usó el algoritmo de agrupamiento UPGMA Principales medidas de resultados: Diferencias en los patrones RISA de E. coli. resultados: En las muestras analizadas, se detectó diferencias en los patrones RISA. Empleando el coeficiente de similitud de Jaccard, se formó agrupaciones con seis variables. Conclusiones: El nivel de resolución del análisis RISA fue lo suficientemente sensible para detectar diferencias entre las cepas de E. coli. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).