El sustrato náhuatl en el español de Nicaragua según El Diccionario de la lengua española (DLE)
Descripción del Articulo
El presente artículo es un estudio léxico y semántico de las voces de origen náhuatl registradas en el Diccionario de la lengua española (DLE). La metodología utilizada es contrastiva, debido a que se analizan los artículos léxicos presentes en el DLE con etimología náhuatl, con marca de Nicaragua....
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/22516 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | español estándar náhuatl sustrato léxico lexicografía standard Spanish Nahuatl substrate lexicon lexicography espanhol padrão substrato lexicografia |
Sumario: | El presente artículo es un estudio léxico y semántico de las voces de origen náhuatl registradas en el Diccionario de la lengua española (DLE). La metodología utilizada es contrastiva, debido a que se analizan los artículos léxicos presentes en el DLE con etimología náhuatl, con marca de Nicaragua. El objetivo general es advertir el tratamiento de las palabras de procedencia náhuatl en el DLE, con especial reparo en su ortografía y significado. Entre los principales hallazgos, se encontró que, en los artículos léxicos de indigenismos procedentes de la lengua estudiada, se omite la glosa cabal del étimo y no se representa adecuadamente la grafía etimológica de la lengua originaria, como en los de achiote, camanance, champa2, chiche, colocho, guacal, huipil. Por otro lado, algunas palabras no aparecen con la marca diatópica de Nicaragua, a pesar de que deberían tenerla: cenzontle 'ave', chilamate 'árbol', chiltepe 'árbol', chinamo 'casa' y chingaste ‘residuos de granos’. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).