Evidencias para el Cambio en un Mundo Globalizado, a partir de la Realidad Objetiva

Descripción del Articulo

Desde que el mundo es mundo, todo ha ido evolucionando de forma cuántica -aunque aparentemente continua- y producido procesos de acumulación que han dado lugar a la más compleja realidad que hoy contemplamos, analizamos y de la que partimos con el propósito de cambiarla por otra aún mejor con nuestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Miranda, Ridberth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9035
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad
cambio
Evolución
complejidad
creatividad
globalización
id REVUNMSM_c9103d189528ce04d304e43f2236671d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/9035
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Evidencias para el Cambio en un Mundo Globalizado, a partir de la Realidad ObjetivaRamírez Miranda, RidberthRealidadcambioEvolucióncomplejidadcreatividadglobalizaciónDesde que el mundo es mundo, todo ha ido evolucionando de forma cuántica -aunque aparentemente continua- y producido procesos de acumulación que han dado lugar a la más compleja realidad que hoy contemplamos, analizamos y de la que partimos con el propósito de cambiarla por otra aún mejor con nuestra creatividad. Los mayores grados de espiritualidad, de conocimientos, de velocidad en la sucesión de los hechos que cambian cada vez, lógicamente, más vertiginosamente, como consecuencia de la mayor complejidad y del protagonismo por parte del hombre, cada vez más «creador», junto con la incipiente comprensión del fenómeno de la evolución, son sólo muestras aisladas, pero importantes evidencias de lo que hoy significa la vida en su desenvolvimiento. Esto es posible, en la actual etapa de la misma, porque la gran riqueza o complejidad de relaciones alcanzada, que caracteriza nuestra época actual de transición nos proporciona una capacidad de conocimiento y entendimiento con suficientes antecedentes, logrando que nuestro cerebro, gracias a nuestra posibilidad de conocer y recordar la historia, acumule el necesario número de imágenes de referencia como para empezar a ser reflexivamente consciente tanto de lo que pasa como de lo que viene y, consecuentemente, protagonista en mayor medida del proceso de evolución y cambio.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2007-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/903510.15381/pc.v7i0.9035Pensamiento Crítico; Vol. 7 (2007); 049-069Pensamiento Crítico; Vol. 7 (2007); 049-0692617-21431728-502Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9035/7869Derechos de autor 2007 Ridberth Ramírez Mirandahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/90352020-03-04T10:15:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Evidencias para el Cambio en un Mundo Globalizado, a partir de la Realidad Objetiva
title Evidencias para el Cambio en un Mundo Globalizado, a partir de la Realidad Objetiva
spellingShingle Evidencias para el Cambio en un Mundo Globalizado, a partir de la Realidad Objetiva
Ramírez Miranda, Ridberth
Realidad
cambio
Evolución
complejidad
creatividad
globalización
title_short Evidencias para el Cambio en un Mundo Globalizado, a partir de la Realidad Objetiva
title_full Evidencias para el Cambio en un Mundo Globalizado, a partir de la Realidad Objetiva
title_fullStr Evidencias para el Cambio en un Mundo Globalizado, a partir de la Realidad Objetiva
title_full_unstemmed Evidencias para el Cambio en un Mundo Globalizado, a partir de la Realidad Objetiva
title_sort Evidencias para el Cambio en un Mundo Globalizado, a partir de la Realidad Objetiva
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Miranda, Ridberth
author Ramírez Miranda, Ridberth
author_facet Ramírez Miranda, Ridberth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Realidad
cambio
Evolución
complejidad
creatividad
globalización
topic Realidad
cambio
Evolución
complejidad
creatividad
globalización
description Desde que el mundo es mundo, todo ha ido evolucionando de forma cuántica -aunque aparentemente continua- y producido procesos de acumulación que han dado lugar a la más compleja realidad que hoy contemplamos, analizamos y de la que partimos con el propósito de cambiarla por otra aún mejor con nuestra creatividad. Los mayores grados de espiritualidad, de conocimientos, de velocidad en la sucesión de los hechos que cambian cada vez, lógicamente, más vertiginosamente, como consecuencia de la mayor complejidad y del protagonismo por parte del hombre, cada vez más «creador», junto con la incipiente comprensión del fenómeno de la evolución, son sólo muestras aisladas, pero importantes evidencias de lo que hoy significa la vida en su desenvolvimiento. Esto es posible, en la actual etapa de la misma, porque la gran riqueza o complejidad de relaciones alcanzada, que caracteriza nuestra época actual de transición nos proporciona una capacidad de conocimiento y entendimiento con suficientes antecedentes, logrando que nuestro cerebro, gracias a nuestra posibilidad de conocer y recordar la historia, acumule el necesario número de imágenes de referencia como para empezar a ser reflexivamente consciente tanto de lo que pasa como de lo que viene y, consecuentemente, protagonista en mayor medida del proceso de evolución y cambio.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9035
10.15381/pc.v7i0.9035
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9035
identifier_str_mv 10.15381/pc.v7i0.9035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9035/7869
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2007 Ridberth Ramírez Miranda
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2007 Ridberth Ramírez Miranda
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol. 7 (2007); 049-069
Pensamiento Crítico; Vol. 7 (2007); 049-069
2617-2143
1728-502X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238265905741824
score 13.720949
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).