Evidencias para el Cambio en un Mundo Globalizado, a partir de la Realidad Objetiva
Descripción del Articulo
Desde que el mundo es mundo, todo ha ido evolucionando de forma cuántica -aunque aparentemente continua- y producido procesos de acumulación que han dado lugar a la más compleja realidad que hoy contemplamos, analizamos y de la que partimos con el propósito de cambiarla por otra aún mejor con nuestr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9035 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad cambio Evolución complejidad creatividad globalización |
Sumario: | Desde que el mundo es mundo, todo ha ido evolucionando de forma cuántica -aunque aparentemente continua- y producido procesos de acumulación que han dado lugar a la más compleja realidad que hoy contemplamos, analizamos y de la que partimos con el propósito de cambiarla por otra aún mejor con nuestra creatividad. Los mayores grados de espiritualidad, de conocimientos, de velocidad en la sucesión de los hechos que cambian cada vez, lógicamente, más vertiginosamente, como consecuencia de la mayor complejidad y del protagonismo por parte del hombre, cada vez más «creador», junto con la incipiente comprensión del fenómeno de la evolución, son sólo muestras aisladas, pero importantes evidencias de lo que hoy significa la vida en su desenvolvimiento. Esto es posible, en la actual etapa de la misma, porque la gran riqueza o complejidad de relaciones alcanzada, que caracteriza nuestra época actual de transición nos proporciona una capacidad de conocimiento y entendimiento con suficientes antecedentes, logrando que nuestro cerebro, gracias a nuestra posibilidad de conocer y recordar la historia, acumule el necesario número de imágenes de referencia como para empezar a ser reflexivamente consciente tanto de lo que pasa como de lo que viene y, consecuentemente, protagonista en mayor medida del proceso de evolución y cambio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).