Editorial

Descripción del Articulo

Con la dación de la Nueva Ley Universitaria en el 2014 y otras regulaciones vinculadas con la educación superior universitaria se ha generado en la mayoría de las universidades públicas y privadas, diversas manifestaciones orientadas a fomentar una cultura de investigación, lo cual incluye un aument...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Cairo, Vladimir
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/21146
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/21146
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_c6abc0c6ea39f2ac54ff19bb7d9e3c31
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/21146
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling EditorialEditorialRodríguez Cairo, VladimirRodríguez Cairo, VladimirCon la dación de la Nueva Ley Universitaria en el 2014 y otras regulaciones vinculadas con la educación superior universitaria se ha generado en la mayoría de las universidades públicas y privadas, diversas manifestaciones orientadas a fomentar una cultura de investigación, lo cual incluye un aumento de académicos vinculados con la investigación, la adherencia a institutos de investigación de las Facultades, la generación de fondos e incentivos para la investigación, el aumento de redes y accesos de bases de datos, la revisión de las líneas de investigación, el fortalecimiento de la calidad de las revistas académicas y científicas, el mayor número de graduandos con tesis, entre otros; esto ha permitido un incremento constante y significativo en la producción científica en las universidades peruanas, donde según la base de datos Scopus, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ocupa el primer lugar en producción científica en los periodos 2020 y 2021 (primer avance).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2021-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/21146Quipukamayoc; Vol. 29 Núm. 60 (2021); 7Quipukamayoc; Vol. 29 No. 60 (2021); 71609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/21146/17175Derechos de autor 2021 Vladimir Rodríguez Cairohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/211462023-04-11T23:50:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Editorial
Editorial
title Editorial
spellingShingle Editorial
Rodríguez Cairo, Vladimir
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort Editorial
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Cairo, Vladimir
Rodríguez Cairo, Vladimir
author Rodríguez Cairo, Vladimir
author_facet Rodríguez Cairo, Vladimir
author_role author
description Con la dación de la Nueva Ley Universitaria en el 2014 y otras regulaciones vinculadas con la educación superior universitaria se ha generado en la mayoría de las universidades públicas y privadas, diversas manifestaciones orientadas a fomentar una cultura de investigación, lo cual incluye un aumento de académicos vinculados con la investigación, la adherencia a institutos de investigación de las Facultades, la generación de fondos e incentivos para la investigación, el aumento de redes y accesos de bases de datos, la revisión de las líneas de investigación, el fortalecimiento de la calidad de las revistas académicas y científicas, el mayor número de graduandos con tesis, entre otros; esto ha permitido un incremento constante y significativo en la producción científica en las universidades peruanas, donde según la base de datos Scopus, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ocupa el primer lugar en producción científica en los periodos 2020 y 2021 (primer avance).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/21146
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/21146
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/21146/17175
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Vladimir Rodríguez Cairo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Vladimir Rodríguez Cairo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol. 29 Núm. 60 (2021); 7
Quipukamayoc; Vol. 29 No. 60 (2021); 7
1609-8196
1560-9103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238278910181376
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).