El nuevo aspecto de la Revista Peruana de Biología / La CI+T y nuestra parte

Descripción del Articulo

Con el volumen 13 iniciamos una serie de cambios en la Revista Peruana de Biología. Estos cambios se relacionan a la búsqueda de economía del espacio y la mejor presentación preparándonos para el crecimiento futuro. Esperamos así tener la capacidad de incrementar la cantidad de artículos por número...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero, Leonardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1764
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1764
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Con el volumen 13 iniciamos una serie de cambios en la Revista Peruana de Biología. Estos cambios se relacionan a la búsqueda de economía del espacio y la mejor presentación preparándonos para el crecimiento futuro. Esperamos así tener la capacidad de incrementar la cantidad de artículos por número de la revista de una manera económica. El más visible de los cambios se refiere al tamaño y a la diagramación. Pasamos del tama- ño menudo (184 x 261 mm) al tamaño A4 (210 x 297 mm); la diferencia de costos entre ambas es pequeña y la ganancia en espacio es significativa, además permite la exposición de una adecuada área para figuras. Otro cambio se refiere a la tipografía, pasamos de un texto en Time Roman 10 a Garamond 10, esta última es una letra menuda que permite ahorrar espacio y resalta las letras cursivas. También dejamos las variedades de letras para utilizar la Arial 10 en títulos, resúmenes, leyendas y la Book Antiqua para las tablas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).