Editorial
Descripción del Articulo
La llegada de los españoles al Nuevo Mundo en 1492, dio lugar a que con ellos llegaran sus costumbres, religión, cultura y una serie de ambiciones personales que luego servirían para emprender la conquista de los territorios descubiertos. El hecho fue tomado como un acontecimiento importante para la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5314 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5314 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La llegada de los españoles al Nuevo Mundo en 1492, dio lugar a que con ellos llegaran sus costumbres, religión, cultura y una serie de ambiciones personales que luego servirían para emprender la conquista de los territorios descubiertos. El hecho fue tomado como un acontecimiento importante para la corona española. Tan importante fue el descubrimiento del continente que los conquistadores, aparte de fundar ciudades, se vieron en la necesidad de tratar de someter a toda una civilización tan importante como el imperio de los incas.Esta importancia se vio reflejada aún más, cuando al fundar la ciudad de los Reyes, se dio cuenta de la necesidad de establecer una Casa de Estudios similar a las que existían en España; por lo que, en 1551 el entonces Rey de España Carlos V emitió la Real Cédula que creó la primera universidad del continente, siendo Lima la ciudad elegida para este trascendental propósito y San Marcos el nombre que le hace perdurar por más de cuatro siglos. En sus imponentes claustros los estudiantes adquirirían y desarrollarían el dominio de las ciencias y un sentido humanista que les serviría para la comprensión de su mundo real. (...) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).