La atención Farmacéutica
Descripción del Articulo
Hace veinte años, en el Congreso de educación farmacéutica realizado en la Universidad de Minneapolis en los Estados Unidos, el entonces presidente de la Asociación Americana de Farmacéuticos de Hospital, Dr. Donald Francke, a quién se considera el padre de la Farmacia Clínica, en su discurso de ina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5497 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Hace veinte años, en el Congreso de educación farmacéutica realizado en la Universidad de Minneapolis en los Estados Unidos, el entonces presidente de la Asociación Americana de Farmacéuticos de Hospital, Dr. Donald Francke, a quién se considera el padre de la Farmacia Clínica, en su discurso de inauguración del evento dijo: "Entre los profesionales del área de salud, el farmacéutico es el menos conocido y el peor utilizado", Esto lo dijo refiriéndose a que el ejercicio profesional del farmacéutico de ese entonces, no correspondía a la preparación recibida durante el ciclo profesional, ya que no tenía oportunidad de aplicar esos conocimientos en su práctica ordinaria. Desde ese entonces, se han producido muchos cambios, han surgido nuevas modalidades de ejercicio profesional, las que han dado lugar a que se creen programas de educación continua y se ofrezcan áreas de especialización. De otro lado, las instituciones educacionales, así como los colegios profesionales, están trabajando para dar respuesta a lo enunciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuando preconiza que: "el uso racional de los medicamentos supone que los pacientes reciban los medicamentos adecuados a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas, según sus requerimientos individuales, durante un tiempo prescrito y al menor costo posible para los pacientes y la comunidad", Dando cumplimiento a estos postulados de la OMS, ha surgido la Atención Farmacéutica que representa una respuesta al reto de mejorar el acto farmacéutico de acuerdo a las directrices del Organismo Internacional de Salud.Son numerosos los objetivos concretos que pueden enumerarse para describir lo que es la Atención Farmacéutica, sin embargo en forma muy resumida podemos enumerar tres grandes áreas: (a) la Dispensación (b) la Consulta o entrevista con el farmacéutico y (c) el Seguimiento, O sea la observación del perfil medicamentoso del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).