Unidades fraseológicas en el español limeño: Investigación lingüística e inventario para la enseñanza de la lengua
Descripción del Articulo
El presente artículo expone los resultados de una investigación realizada en el año 2017 en la ciudad de Lima sobre las denominadas unidades fraseólógicas (UUFF), un tema dentro del campo de estudio de la fraseología, que en nuestro país es poco explorado. La investigación contempla dos partes clara...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/22365 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fraseología unidad fraseológica colocación frase hecha paremia diccionario fraseológico Phraseology phraseological unit collocation a catch-phrase paremia phraseological dictionary |
id |
REVUNMSM_c071d6df247f2772e998c18b8f0ab663 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/22365 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Unidades fraseológicas en el español limeño: Investigación lingüística e inventario para la enseñanza de la lenguaPhraseological Units in Limeño Spanish: Linguistic Research and Inventory for the Teaching of the LanguageQuintanilla Anglas, Rómulo F.Conde Marcos, Manuel E.Quintanilla Anglas, Rómulo F.Conde Marcos, Manuel E.fraseologíaunidad fraseológicacolocaciónfrase hecha paremiadiccionario fraseológicoPhraseologyphraseological unitcollocationa catch-phraseparemiaphraseological dictionaryEl presente artículo expone los resultados de una investigación realizada en el año 2017 en la ciudad de Lima sobre las denominadas unidades fraseólógicas (UUFF), un tema dentro del campo de estudio de la fraseología, que en nuestro país es poco explorado. La investigación contempla dos partes claramente diferenciadas: en la primera parte, se describe la estructura, la función sintáctica y los contenidos semánticos de las unidades fraseológicas registradas, esto es, se las analiza lingüísticamente como parte de un sistema, considerando los componentes de este. La segunda parte de la investigación contempla la presentación de una relación organizada alfabéticamente de unidades fraseológicas usadas en la ciudad de Lima, que constituye la base de un futuro diccionario fraseológico de esta región. Adicionalmente, se presenta algunas pautas para el empleo de este listado de UUFF en la enseñanza de la lengua española.In this paper, the results of an investigation carried out in 2017 in the city of Lima on so-called phraseological units (PU) are presented, a topic inside of the field of study of Phraseology, which is little explored in our country. The study is presented in two clearly differentiated parts: in the first part, the structure, the syntactic function and the semantic contents of the registered phraseological units are described, that is, they are linguistically analyzed as part of a system, considering its components. The second part is a presentation of an alphabetically organized list of phraseological units (PU) used in the city of Lima, which forms the basis of a future phraseological dictionary of this region. Additionally, some guidelines for the use of this list of UUFF in the teaching of the Spanish language are presented.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2018-07-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/2236510.15381/lengsoc.v17i1.22365Lengua y Sociedad; Vol. 17 No. 1 (2018); 99-118Lengua y Sociedad; v. 17 n. 1 (2018); 99-118Lengua y Sociedad; Vol. 17 Núm. 1 (2018); 99-1182413-26591729-972110.15381/lengsoc.v17i1reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22365/17906Derechos de autor 2018 Rómulo F. Quintanilla Anglas, Manuel E. Conde Marcoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/223652022-03-02T21:04:15Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Unidades fraseológicas en el español limeño: Investigación lingüística e inventario para la enseñanza de la lengua Phraseological Units in Limeño Spanish: Linguistic Research and Inventory for the Teaching of the Language |
title |
Unidades fraseológicas en el español limeño: Investigación lingüística e inventario para la enseñanza de la lengua |
spellingShingle |
Unidades fraseológicas en el español limeño: Investigación lingüística e inventario para la enseñanza de la lengua Quintanilla Anglas, Rómulo F. fraseología unidad fraseológica colocación frase hecha paremia diccionario fraseológico Phraseology phraseological unit collocation a catch-phrase paremia phraseological dictionary |
title_short |
Unidades fraseológicas en el español limeño: Investigación lingüística e inventario para la enseñanza de la lengua |
title_full |
Unidades fraseológicas en el español limeño: Investigación lingüística e inventario para la enseñanza de la lengua |
title_fullStr |
Unidades fraseológicas en el español limeño: Investigación lingüística e inventario para la enseñanza de la lengua |
title_full_unstemmed |
Unidades fraseológicas en el español limeño: Investigación lingüística e inventario para la enseñanza de la lengua |
title_sort |
Unidades fraseológicas en el español limeño: Investigación lingüística e inventario para la enseñanza de la lengua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintanilla Anglas, Rómulo F. Conde Marcos, Manuel E. Quintanilla Anglas, Rómulo F. Conde Marcos, Manuel E. |
author |
Quintanilla Anglas, Rómulo F. |
author_facet |
Quintanilla Anglas, Rómulo F. Conde Marcos, Manuel E. |
author_role |
author |
author2 |
Conde Marcos, Manuel E. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
fraseología unidad fraseológica colocación frase hecha paremia diccionario fraseológico Phraseology phraseological unit collocation a catch-phrase paremia phraseological dictionary |
topic |
fraseología unidad fraseológica colocación frase hecha paremia diccionario fraseológico Phraseology phraseological unit collocation a catch-phrase paremia phraseological dictionary |
description |
El presente artículo expone los resultados de una investigación realizada en el año 2017 en la ciudad de Lima sobre las denominadas unidades fraseólógicas (UUFF), un tema dentro del campo de estudio de la fraseología, que en nuestro país es poco explorado. La investigación contempla dos partes claramente diferenciadas: en la primera parte, se describe la estructura, la función sintáctica y los contenidos semánticos de las unidades fraseológicas registradas, esto es, se las analiza lingüísticamente como parte de un sistema, considerando los componentes de este. La segunda parte de la investigación contempla la presentación de una relación organizada alfabéticamente de unidades fraseológicas usadas en la ciudad de Lima, que constituye la base de un futuro diccionario fraseológico de esta región. Adicionalmente, se presenta algunas pautas para el empleo de este listado de UUFF en la enseñanza de la lengua española. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22365 10.15381/lengsoc.v17i1.22365 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22365 |
identifier_str_mv |
10.15381/lengsoc.v17i1.22365 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22365/17906 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Rómulo F. Quintanilla Anglas, Manuel E. Conde Marcos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Rómulo F. Quintanilla Anglas, Manuel E. Conde Marcos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Lengua y Sociedad; Vol. 17 No. 1 (2018); 99-118 Lengua y Sociedad; v. 17 n. 1 (2018); 99-118 Lengua y Sociedad; Vol. 17 Núm. 1 (2018); 99-118 2413-2659 1729-9721 10.15381/lengsoc.v17i1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238321685790720 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).