Monseñor Q. F. Luis Vallejo Santoni

Descripción del Articulo

El último día de enero de 1917 nació en el Callao quien, con el tiempo, habría de convertirse en el más virtuoso y ejemplar Farmacéutico peruano que alcanzó el alto rango de Arzobispo Católico. Desde su más tierna edad destacó por su comportamiento ejemplar, iniciando así lo que sería un largo camin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Ganoza, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5570
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5570
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_b9c34c63a3d0699072efa8da62103f91
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5570
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Monseñor Q. F. Luis Vallejo Santoni
Monseñor Q.F. Luis Vallejos Santoni
title Monseñor Q. F. Luis Vallejo Santoni
spellingShingle Monseñor Q. F. Luis Vallejo Santoni
Quevedo Ganoza, Fernando
title_short Monseñor Q. F. Luis Vallejo Santoni
title_full Monseñor Q. F. Luis Vallejo Santoni
title_fullStr Monseñor Q. F. Luis Vallejo Santoni
title_full_unstemmed Monseñor Q. F. Luis Vallejo Santoni
title_sort Monseñor Q. F. Luis Vallejo Santoni
dc.creator.none.fl_str_mv Quevedo Ganoza, Fernando
author Quevedo Ganoza, Fernando
author_facet Quevedo Ganoza, Fernando
author_role author
description El último día de enero de 1917 nació en el Callao quien, con el tiempo, habría de convertirse en el más virtuoso y ejemplar Farmacéutico peruano que alcanzó el alto rango de Arzobispo Católico. Desde su más tierna edad destacó por su comportamiento ejemplar, iniciando así lo que sería un largo camino de laico comprometido para dar luego paso a un excelente Químico Farmacéutico y, finalmente, a un Sacerdote ejemplar.Sus estudios secundarios los realizó en el Colegio de los Hermanos Maristas del Callao. Por su vocación científica y su profundo amor por la humanidad doliente, no fue sorpresa verlo elegir, al finalizar sus estudios secundarios, la Profesión que requiere esas dos cualidades: la Farmacia. Se preparó e ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar la carrera de su lógica elección. Concluyó sus estudios en 1941, cuando aún no se había creado la facultad de Farmacia y Bioquímica. Demostrando su capacidad científica, desarrolló una brillante tesis para la obtención de su Grado, que le valió recibir de la Academia Nacional de Medicina, el Premio "Dr. Edmundo Escome", es decir el que rendía homenaje al sabio profesor de Bacteriología y Parasitología de las juventudes farmacéuticas peruanas, hasta el año 1953. Durante los estudios de Farmacia, Luis Vallejos Santoni se había distinguido, además, como un dirigente de la Juventud Católica.Su primer trabajo profesional fue en el Banco Industrial del Perú, como perito tasador de las industrias químicas que solicitaban préstamos. En 1945, empezó a trabajar en el Ministerio de Salud, en calidad de visitador de las farmacias del Centro del Perú. Por sus condiciones profesionales fue designado en el cargo de Analista en el Laboratorio de Control de dicho Ministerio. Su desempeño allí le valió ser nombrado como Secretario de la Inspección General de Farmacia. Otras actividades profesionales que desempeñó fueron la Dirección Técnica y Regencia de una farmacia de su propiedad, y la asistencia a la Beneficencia Pública del Callao.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5570
10.15381/ci.v5i2.5570
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5570
identifier_str_mv 10.15381/ci.v5i2.5570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5570/4831
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2002 Fernando Quevedo Ganoza
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2002 Fernando Quevedo Ganoza
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol. 5 Núm. 2 (2002); 59-60
Ciencia e Investigación; Vol. 5 No. 2 (2002); 59-60
1609-9044
1561-0861
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238296977145856
spelling Monseñor Q. F. Luis Vallejo SantoniMonseñor Q.F. Luis Vallejos SantoniQuevedo Ganoza, FernandoEl último día de enero de 1917 nació en el Callao quien, con el tiempo, habría de convertirse en el más virtuoso y ejemplar Farmacéutico peruano que alcanzó el alto rango de Arzobispo Católico. Desde su más tierna edad destacó por su comportamiento ejemplar, iniciando así lo que sería un largo camino de laico comprometido para dar luego paso a un excelente Químico Farmacéutico y, finalmente, a un Sacerdote ejemplar.Sus estudios secundarios los realizó en el Colegio de los Hermanos Maristas del Callao. Por su vocación científica y su profundo amor por la humanidad doliente, no fue sorpresa verlo elegir, al finalizar sus estudios secundarios, la Profesión que requiere esas dos cualidades: la Farmacia. Se preparó e ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar la carrera de su lógica elección. Concluyó sus estudios en 1941, cuando aún no se había creado la facultad de Farmacia y Bioquímica. Demostrando su capacidad científica, desarrolló una brillante tesis para la obtención de su Grado, que le valió recibir de la Academia Nacional de Medicina, el Premio "Dr. Edmundo Escome", es decir el que rendía homenaje al sabio profesor de Bacteriología y Parasitología de las juventudes farmacéuticas peruanas, hasta el año 1953. Durante los estudios de Farmacia, Luis Vallejos Santoni se había distinguido, además, como un dirigente de la Juventud Católica.Su primer trabajo profesional fue en el Banco Industrial del Perú, como perito tasador de las industrias químicas que solicitaban préstamos. En 1945, empezó a trabajar en el Ministerio de Salud, en calidad de visitador de las farmacias del Centro del Perú. Por sus condiciones profesionales fue designado en el cargo de Analista en el Laboratorio de Control de dicho Ministerio. Su desempeño allí le valió ser nombrado como Secretario de la Inspección General de Farmacia. Otras actividades profesionales que desempeñó fueron la Dirección Técnica y Regencia de una farmacia de su propiedad, y la asistencia a la Beneficencia Pública del Callao.El último día de enero de 1917 nació en el Callao quien, con el tiempo, habría de convertirse en el más virtuoso y ejemplar Farmacéutico peruano que alcanzó el alto rango de Arzobispo Católico. Desde su más tierna edad destacó por su comportamiento ejemplar, iniciando así lo que sería un largo camino de laico comprometido para dar luego paso a un excelente Químico Farmacéutico y, finalmente, a un Sacerdote ejemplar.Sus estudios secundarios los realizó en el Colegio de los Hermanos Maristas del Callao. Por su vocación científica y su profundo amor por la humanidad doliente, no fue sorpresa verlo elegir, al finalizar sus estudios secundarios, la Profesión que requiere esas dos cualidades: la Farmacia. Se preparó e ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar la carrera de su lógica elección. Concluyó sus estudios en 1941, cuando aún no se había creado la facultad de Farmacia y Bioquímica. Demostrando su capacidad científica, desarrolló una brillante tesis para la obtención de su Grado, que le valió recibir de la Academia Nacional de Medicina, el Premio "Dr. Edmundo Escome", es decir el que rendía homenaje al sabio profesor de Bacteriología y Parasitología de las juventudes farmacéuticas peruanas, hasta el año 1953. Durante los estudios de Farmacia, Luis Vallejos Santoni se había distinguido, además, como un dirigente de la Juventud Católica.Su primer trabajo profesional fue en el Banco Industrial del Perú, como perito tasador de las industrias químicas que solicitaban préstamos. En 1945, empezó a trabajar en el Ministerio de Salud, en calidad de visitador de las farmacias del Centro del Perú. Por sus condiciones profesionales fue designado en el cargo de Analista en el Laboratorio de Control de dicho Ministerio. Su desempeño allí le valió ser nombrado como Secretario de la Inspección General de Farmacia. Otras actividades profesionales que desempeñó fueron la Dirección Técnica y Regencia de una farmacia de su propiedad, y la asistencia a la Beneficencia Pública del Callao.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2002-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/557010.15381/ci.v5i2.5570Ciencia e Investigación; Vol. 5 Núm. 2 (2002); 59-60Ciencia e Investigación; Vol. 5 No. 2 (2002); 59-601609-90441561-0861reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5570/4831Derechos de autor 2002 Fernando Quevedo Ganozahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/55702020-04-24T12:19:14Z
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).