Evaluación de la oportunidad de desarrollo de las mipymes del sub-sector confecciones: a propósito de la firma del TLC con EE. UU.

Descripción del Articulo

This article presents research conclusions about how the Free Trade Agreement with USA could impact the micro and small clothes makers’ finance. Furthermore, it presents the results of a survey among a group of micro and small clothes makers from Gamarra Street.
Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Castro, Jose
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9130
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TLC
Trade Agreement
Free Trade Agreement
Micro and Small clothes’maker enterprise
Gamarra.
Tratado de Libre Comercio Perú- EE.UU.
confeccionistas
MIPYMES
jirón Gamarra
micro empresarios
pequeños empresarios.
id REVUNMSM_b97a4a84c1cd43327dbea82dae4ff111
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/9130
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Evaluación de la oportunidad de desarrollo de las mipymes del sub-sector confecciones: a propósito de la firma del TLC con EE. UU.Evaluación de la oportunidad de desarrollo de las mipymes del sub-sector confecciones: a propósito de la firma del TLC con EE.UU.Pinto Castro, JoseTLCTrade AgreementFree Trade AgreementMicro and Small clothes’maker enterpriseGamarra.TLCTratado de Libre Comercio Perú- EE.UU.confeccionistasMIPYMESjirón Gamarramicro empresariospequeños empresarios.This article presents research conclusions about how the Free Trade Agreement with USA could impact the micro and small clothes makers’ finance. Furthermore, it presents the results of a survey among a group of micro and small clothes makers from Gamarra Street.Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre el impacto que podría tener la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en las micro y pequeñas empresas confeccionistas. Incluyendose los resultados de una encuesta que se realizó entre los micro y pequeños empresarios confeccionistas del jirón Gamarra, con el propósito de conocer su opinión respecto a la incidencia que podría tener el TLC en el desarrollo de sus actividades comerciales.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2009-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/913010.15381/pc.v10i0.9130Pensamiento Crítico; Vol. 10 (2009); 153-162Pensamiento Crítico; Vol. 10 (2009); 153-1622617-21431728-502Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9130/7960Derechos de autor 2009 Jose Pinto Castrohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/91302020-03-04T09:36:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la oportunidad de desarrollo de las mipymes del sub-sector confecciones: a propósito de la firma del TLC con EE. UU.
Evaluación de la oportunidad de desarrollo de las mipymes del sub-sector confecciones: a propósito de la firma del TLC con EE.UU.
title Evaluación de la oportunidad de desarrollo de las mipymes del sub-sector confecciones: a propósito de la firma del TLC con EE. UU.
spellingShingle Evaluación de la oportunidad de desarrollo de las mipymes del sub-sector confecciones: a propósito de la firma del TLC con EE. UU.
Pinto Castro, Jose
TLC
Trade Agreement
Free Trade Agreement
Micro and Small clothes’maker enterprise
Gamarra.
TLC
Tratado de Libre Comercio Perú- EE.UU.
confeccionistas
MIPYMES
jirón Gamarra
micro empresarios
pequeños empresarios.
title_short Evaluación de la oportunidad de desarrollo de las mipymes del sub-sector confecciones: a propósito de la firma del TLC con EE. UU.
title_full Evaluación de la oportunidad de desarrollo de las mipymes del sub-sector confecciones: a propósito de la firma del TLC con EE. UU.
title_fullStr Evaluación de la oportunidad de desarrollo de las mipymes del sub-sector confecciones: a propósito de la firma del TLC con EE. UU.
title_full_unstemmed Evaluación de la oportunidad de desarrollo de las mipymes del sub-sector confecciones: a propósito de la firma del TLC con EE. UU.
title_sort Evaluación de la oportunidad de desarrollo de las mipymes del sub-sector confecciones: a propósito de la firma del TLC con EE. UU.
dc.creator.none.fl_str_mv Pinto Castro, Jose
author Pinto Castro, Jose
author_facet Pinto Castro, Jose
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TLC
Trade Agreement
Free Trade Agreement
Micro and Small clothes’maker enterprise
Gamarra.
TLC
Tratado de Libre Comercio Perú- EE.UU.
confeccionistas
MIPYMES
jirón Gamarra
micro empresarios
pequeños empresarios.
topic TLC
Trade Agreement
Free Trade Agreement
Micro and Small clothes’maker enterprise
Gamarra.
TLC
Tratado de Libre Comercio Perú- EE.UU.
confeccionistas
MIPYMES
jirón Gamarra
micro empresarios
pequeños empresarios.
description This article presents research conclusions about how the Free Trade Agreement with USA could impact the micro and small clothes makers’ finance. Furthermore, it presents the results of a survey among a group of micro and small clothes makers from Gamarra Street.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9130
10.15381/pc.v10i0.9130
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9130
identifier_str_mv 10.15381/pc.v10i0.9130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9130/7960
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2009 Jose Pinto Castro
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 Jose Pinto Castro
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol. 10 (2009); 153-162
Pensamiento Crítico; Vol. 10 (2009); 153-162
2617-2143
1728-502X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238266449952768
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).