El Diccionario

Descripción del Articulo

Posiblemente el libro más conocido y más frecuentemente utilizado, es el diccionario, sin embargo, es poco lo que sabemos acerca de sus orígenes, su historia y evolución.Por definición, un diccionario es un producto lexicográfico donde se reúnen por orden alfabético o ideológico todas las palabras d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Ganoza, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5572
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5572
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Posiblemente el libro más conocido y más frecuentemente utilizado, es el diccionario, sin embargo, es poco lo que sabemos acerca de sus orígenes, su historia y evolución.Por definición, un diccionario es un producto lexicográfico donde se reúnen por orden alfabético o ideológico todas las palabras de un idioma o una ciencia. Su empleo es universal. El término «diccionario» es muy amplio y comprende una extensa gama de variaciones; así tenemos diccionarios generales, diccionarios de términos médicos, diccionarios filosóficos y aún de culinaria y otros muchos destinados a determinadas ciencias y especialidades. También, varían en cuanto a su contenido y presentación. Así, hay algunos con un amplio vocabulario y una magnifica presentación como el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, hasta los diccionarios escolares de pequeño formato, los de bolsillo y los bilingües.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).