ANALISIS DE ACTIVIDADES FINANCIERAS

Descripción del Articulo

En otros trabajos hemos descrito la contabilización del capital y la deuda e identificado diversos instrumentos financieros y obligaciones que las corporaciones emplean para financiar sus activos y sus actividades operativas, entre los que se encuentran acciones comunes y preferenciales, bonos pagar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Ackermann, Pascual
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5724
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5724
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_b5b67901076a3ddd9b306108109b2dae
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5724
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling ANALISIS DE ACTIVIDADES FINANCIERASChávez Ackermann, PascualEn otros trabajos hemos descrito la contabilización del capital y la deuda e identificado diversos instrumentos financieros y obligaciones que las corporaciones emplean para financiar sus activos y sus actividades operativas, entre los que se encuentran acciones comunes y preferenciales, bonos pagarés, cuentas por pagar y arrendamientos. Esta vez examinaremos el empleo de la información contable a través del análisis de las actividades financieras, la cual afecta a las relaciones contractuales entre administradores, proveedores de capital, de bienes y servicios. Los administradores tienen la responsabilidad de adoptar decisiones en beneficio de los dueños de la compañía. Al mismo tiempo, deben actuar dentro de las restricciones impuestas por contratos con los acreedores, trabajadores, y otros proveedores de recursos, diseñados para proteger los intereses de las partes contratantes. Por consiguiente, los administradores deben adoptar decisiones que aumenten el valor de una corporación para sus accionistas y que cumplan las obligaciones con los acreedores y otras partes. Los administradores emplean la información contable para adoptar decisiones financieras. Los inversionistas la emplean para evaluar si las decisiones de la administración concuerdan con el aumento del valor de los accionistas. Los acreedores y otras partes contratantes emplean la información contable para evaluar si las decisiones de la administración satisfacen sus intereses. La primera parte de este artículo examina los siguientes puntos: la relación entre los atributos de riesgo y ganancia de los instrumentos financieros, el riesgo y la ganancia asociados a los valores, tales como bonos y acciones que afectan sus precios, las actividades financieras que afectan el riesgo y la ganancia de los valores, y la forma de analizar las actividades financieras para evaluar su efecto en el riesgo y la ganancia.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2000-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/572410.15381/quipu.v7i13.5724Quipukamayoc; Vol. 7 Núm. 13 (2000); 31-39Quipukamayoc; Vol. 7 No. 13 (2000); 31-391609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5724/4954Derechos de autor 2000 Pascual Chávez Ackermannhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/57242020-05-29T00:18:07Z
dc.title.none.fl_str_mv ANALISIS DE ACTIVIDADES FINANCIERAS
title ANALISIS DE ACTIVIDADES FINANCIERAS
spellingShingle ANALISIS DE ACTIVIDADES FINANCIERAS
Chávez Ackermann, Pascual
title_short ANALISIS DE ACTIVIDADES FINANCIERAS
title_full ANALISIS DE ACTIVIDADES FINANCIERAS
title_fullStr ANALISIS DE ACTIVIDADES FINANCIERAS
title_full_unstemmed ANALISIS DE ACTIVIDADES FINANCIERAS
title_sort ANALISIS DE ACTIVIDADES FINANCIERAS
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Ackermann, Pascual
author Chávez Ackermann, Pascual
author_facet Chávez Ackermann, Pascual
author_role author
description En otros trabajos hemos descrito la contabilización del capital y la deuda e identificado diversos instrumentos financieros y obligaciones que las corporaciones emplean para financiar sus activos y sus actividades operativas, entre los que se encuentran acciones comunes y preferenciales, bonos pagarés, cuentas por pagar y arrendamientos. Esta vez examinaremos el empleo de la información contable a través del análisis de las actividades financieras, la cual afecta a las relaciones contractuales entre administradores, proveedores de capital, de bienes y servicios. Los administradores tienen la responsabilidad de adoptar decisiones en beneficio de los dueños de la compañía. Al mismo tiempo, deben actuar dentro de las restricciones impuestas por contratos con los acreedores, trabajadores, y otros proveedores de recursos, diseñados para proteger los intereses de las partes contratantes. Por consiguiente, los administradores deben adoptar decisiones que aumenten el valor de una corporación para sus accionistas y que cumplan las obligaciones con los acreedores y otras partes. Los administradores emplean la información contable para adoptar decisiones financieras. Los inversionistas la emplean para evaluar si las decisiones de la administración concuerdan con el aumento del valor de los accionistas. Los acreedores y otras partes contratantes emplean la información contable para evaluar si las decisiones de la administración satisfacen sus intereses. La primera parte de este artículo examina los siguientes puntos: la relación entre los atributos de riesgo y ganancia de los instrumentos financieros, el riesgo y la ganancia asociados a los valores, tales como bonos y acciones que afectan sus precios, las actividades financieras que afectan el riesgo y la ganancia de los valores, y la forma de analizar las actividades financieras para evaluar su efecto en el riesgo y la ganancia.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5724
10.15381/quipu.v7i13.5724
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5724
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v7i13.5724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5724/4954
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2000 Pascual Chávez Ackermann
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 Pascual Chávez Ackermann
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol. 7 Núm. 13 (2000); 31-39
Quipukamayoc; Vol. 7 No. 13 (2000); 31-39
1609-8196
1560-9103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238275182493696
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).