LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL. ¿LLEGARÁ?
Descripción del Articulo
Desde los primeros días de junio, han ocurrido una serie de extraordinarios acontecimientos en los mercados financieros mundiales que, si se analizan cada uno de ellos por separado, no parecen tener mayor significado. Pero, si estos hechos se consideran como parte de un solo proceso global, entonces...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5877 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Desde los primeros días de junio, han ocurrido una serie de extraordinarios acontecimientos en los mercados financieros mundiales que, si se analizan cada uno de ellos por separado, no parecen tener mayor significado. Pero, si estos hechos se consideran como parte de un solo proceso global, entonces no podemos llegar sino a la conclusión de que ya ocurrió a principios de junio otro desastre financiero, parecido a la quiebra en setiembre de 1998 del fondo financiero de apuestas especulativas LTCM (Long Term Capital Management), y que se pusieron en marcha una serie de esfuerzos de alto nivel para ocultar la realidad o para administrar la crisis, todo ello para prevenir que cunda el pánico en los mercados financieros internacionales. En un discurso pronunciado ante la Casa Mansión en Londres el 10 de junio, el gobernador del Banco de Inglaterra, Eddie George, recalcó cuán cerca había llegado el mundo a la desintegración financiera en el otoño de 1998. "La última vez que estuvimos aquí para esta espléndida ocasión, yo sugerí que estábamos viviendo en un ambiente económico y financiero internacional peligroso. Estas fueron palabras fuertes para un banquero central -pero quizás no lo suficientemente fuerte-. Ese ambiente rápidamente empeoró en el transcurso del otoño, y para las fechas de la reunión anual del FMI (Fondo Monetario Internacional), en octubre, ya todo mundo hablaba de una desintegración financiera global y una próxima recesión mundial, lo que no era simplemente hipérbole periodística". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).