1
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Todos tomamos decisiones. Casi siempre, y a menos que nuestra decisión sea puramente emotiva, usamos información que nos ayuda en nuestra decisión. La información incluye hechos, ideas y conceptos que nos ayudan a comprender el mundo. El uso apropiado de buena información trae consigo mejores decisiones. Al usar la información debemos interpretar y comprender sus limitaciones. La información inadecuada o el mal uso de la información a menudo conducen a decisiones equivocadas. La contabilidad proporciona información que ayuda a adoptar decisiones en la empresa. Esta información es como un mapa de la organización. La información contable ayuda a quienes adoptan decisiones a saber dónde están, dónde han estado y hacia dónde se dirigen. En lugar de medir la distancia en millas o kilómetros, la contabilidad mide las actividades de la organización con la cantidad de dinero re...
2
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
En otros trabajos hemos descrito la contabilización del capital y la deuda e identificado diversos instrumentos financieros y obligaciones que las corporaciones emplean para financiar sus activos y sus actividades operativas, entre los que se encuentran acciones comunes y preferenciales, bonos pagarés, cuentas por pagar y arrendamientos. Esta vez examinaremos el empleo de la información contable a través del análisis de las actividades financieras, la cual afecta a las relaciones contractuales entre administradores, proveedores de capital, de bienes y servicios. Los administradores tienen la responsabilidad de adoptar decisiones en beneficio de los dueños de la compañía. Al mismo tiempo, deben actuar dentro de las restricciones impuestas por contratos con los acreedores, trabajadores, y otros proveedores de recursos, diseñados para proteger los intereses de las partes contratant...
3
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Desde los primeros días de junio, han ocurrido una serie de extraordinarios acontecimientos en los mercados financieros mundiales que, si se analizan cada uno de ellos por separado, no parecen tener mayor significado. Pero, si estos hechos se consideran como parte de un solo proceso global, entonces no podemos llegar sino a la conclusión de que ya ocurrió a principios de junio otro desastre financiero, parecido a la quiebra en setiembre de 1998 del fondo financiero de apuestas especulativas LTCM (Long Term Capital Management), y que se pusieron en marcha una serie de esfuerzos de alto nivel para ocultar la realidad o para administrar la crisis, todo ello para prevenir que cunda el pánico en los mercados financieros internacionales. En un discurso pronunciado ante la Casa Mansión en Londres el 10 de junio, el gobernador del Banco de Inglaterra, Eddie George, recalcó cuán cerca hab...
4
artículo
En una organización pueden existir varios sistemas de información para propósitos diferentes. La contabilidad es un sistema de información particular, que proporciona información acerca de las consecuencias económicas del proceso de transformación. Este artículo estudia las características del sistema de información contable. De su lectura, Ud. concluirá que la contabilidad es un sistema para la mediación, síntesis e informe de las consecuencias económicas del proceso de transformación de una empresa. Esta información es empleada para formular y evaluar los contratos que determinan los derechos y responsabilidades de quienes adoptan decisiones.
5
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Las actividades operativas comprenden el empleo de recursos para diseñar. producir. distribuir y vender bienes y servicios. Estas actividades incluyen la investigación y desarrollo, diseño. ingeniería, adquisiciones, recursos humanos, producción, distribución, mercadeo, venta y servicio. Las organizaciones compiten en los mercados laborales y de proveedores en procura de recursos empleados en estas actividades. También compiten en los mercados de productos, para vender los bienes y servicios generados por las actividades operativas. Estas actividades generalmente operan como departamentos individuales o divisiones de una organización. Cada di visión puede tener su propio administrador, responsable de las decisiones en dicha di visión. No todas las empresas requieren cada u na de estas actividades. Por ejemplo, las empresas de venta y servicio no necesitan la actividad de ingeni...
6
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Los estados de cuentas financieros, los estándares de reportes financieros y reglamentos se basan en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), los cuales describen los métodos para medir la ganancia y valorar activos y pasivos, así como conocer qué información debería ser descubierta en estados de cuentas financieros. Si usted lee los estados de cuentas financieros de una empresa usted está autorizado a asumir que la empresa ha usado los PCGA al proveer adecuado descubrimiento de sus flujos de caja y ganancia y también su condición financiera al final de un período financiero. Si los estados de cuentas financieros violan los PCGA y usted sufre una pérdida debido a que usted tomó la información financiera al pie de la letra, o sea en valor nominal (usted hizo decisiones basadas en la información contable de los estados de cuenta), usted posiblemente tenga...
7
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
Las obligaciones tributarias son impuestas a los particulares por el Estado en virtud de su poder de imperio como organización jurídica soberana, es decir, en virtud de su "jus imperio". No obstante, toda obligación tributaria no queda justificada por el simple hecho que el Estado pueda crearlo y exigirlo, sino, que existe un concepto ético y jurídico que lo justifica toda vez que negarlo sería colocar a los contribuyentes expuestos a las decisiones arbitrarias del poder público. Por ello, que deban existen razones éticas y jurídicas ademas de principios y fundamentos sobre las cuales debe basarse el cobro de los tributos. En este sentido, es necesario en esta primera etapa del presente trabajo conocer la causa o fundamento jurídico último de la imposición tributaria. Debemos anotar que plantear la causa de la obligación tributaria es totalmente distinto al de la fuente de l...
9
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
Por qué emplear los manuales La finalidad de un procedimiento consiste, como es conocido, en actuar de modo que las operación es d e naturaleza repetitiva se realicen siempre en la misma forma. La necesidad de garantizar una rígida uniformidad de tratamiento de las transacciones y/o acciones periódicas tiene su razón de ser en algunos motivos fundamentales. 1. Asegurarse que sean constantemente respetadas las políticas empleadas. 2. Reducir los erro res operativos. 3. Reducir el período de adiestramiento de los nuevos auditores. 4. Facilitar la introducción de los auditores en los nuevos trabajos. 5. Evitar que los cambios del sistema sean consecuencia de decisiones demasiado rápidas. 6. Facilitar el mantenimiento de un buen nivel organizativo.
10
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
La expresión con trol de calidad es desde luego muy familiar a los encargados del trabajo fabril. Lo es mucho menos a los del trabajo d e Auditoría. Eso no significa que hasta ahora se haya atribuido poca importancia a la calidad d el trabajo hecho en las auditorías; significa solamente que ha faltado una acción sistemática orientada, por un lado, a asegurarse que la calidad no bajase nunca más allá de ciertos límites, y por otro lado, a tener la garantía que el costo de la calidad fuera justo y conveniente. La mención del trabajo de Auditoría no pretende ser, entiéndase bien, una nueva apelaCión al paralelismo como criterio para afrontar y resolver tanto los problemas técnicos como los administrativos. Tal situación ya ha sido aclarada suficientemente. La apelación encuentra en cambio su razón de ser en el hecho que no se puede hablar cumplidamente de con trol d...
11
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Todos tomamos decisiones. Casi siempre, y a menos que nuestra decisión sea puramente emotiva, usamos información que nos ayuda en nuestra decisión. La información incluye hechos, ideas y conceptos que nos ayudan a comprender el mundo. El uso apropiado de buena información trae consigo mejores decisiones. Al usar la información debemos interpretar y comprender sus limitaciones. La información inadecuada o el mal uso de la información a menudo conducen a decisiones equivocadas. La contabilidad proporciona información que ayuda a adoptar decisiones en la empresa. Esta información es como un mapa de la organización. La información contable ayuda a quienes adoptan decisiones a saber dónde están, dónde han estado y hacia dónde se dirigen. En lugar de medir la distancia en millas o kilómetros, la contabilidad mide las actividades de la organización con la cantidad de dinero re...
12
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
En otros trabajos hemos descrito la contabilización del capital y la deuda e identificado diversos instrumentos financieros y obligaciones que las corporaciones emplean para financiar sus activos y sus actividades operativas, entre los que se encuentran acciones comunes y preferenciales, bonos pagarés, cuentas por pagar y arrendamientos. Esta vez examinaremos el empleo de la información contable a través del análisis de las actividades financieras, la cual afecta a las relaciones contractuales entre administradores, proveedores de capital, de bienes y servicios. Los administradores tienen la responsabilidad de adoptar decisiones en beneficio de los dueños de la compañía. Al mismo tiempo, deben actuar dentro de las restricciones impuestas por contratos con los acreedores, trabajadores, y otros proveedores de recursos, diseñados para proteger los intereses de las partes contratant...
13
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Desde los primeros días de junio, han ocurrido una serie de extraordinarios acontecimientos en los mercados financieros mundiales que, si se analizan cada uno de ellos por separado, no parecen tener mayor significado. Pero, si estos hechos se consideran como parte de un solo proceso global, entonces no podemos llegar sino a la conclusión de que ya ocurrió a principios de junio otro desastre financiero, parecido a la quiebra en setiembre de 1998 del fondo financiero de apuestas especulativas LTCM (Long Term Capital Management), y que se pusieron en marcha una serie de esfuerzos de alto nivel para ocultar la realidad o para administrar la crisis, todo ello para prevenir que cunda el pánico en los mercados financieros internacionales. En un discurso pronunciado ante la Casa Mansión en Londres el 10 de junio, el gobernador del Banco de Inglaterra, Eddie George, recalcó cuán cerca hab...
14
artículo
En una organización pueden existir varios sistemas de información para propósitos diferentes. La contabilidad es un sistema de información particular, que proporciona información acerca de las consecuencias económicas del proceso de transformación. Este artículo estudia las características del sistema de información contable. De su lectura, Ud. concluirá que la contabilidad es un sistema para la mediación, síntesis e informe de las consecuencias económicas del proceso de transformación de una empresa. Esta información es empleada para formular y evaluar los contratos que determinan los derechos y responsabilidades de quienes adoptan decisiones.
15
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Las actividades operativas comprenden el empleo de recursos para diseñar. producir. distribuir y vender bienes y servicios. Estas actividades incluyen la investigación y desarrollo, diseño. ingeniería, adquisiciones, recursos humanos, producción, distribución, mercadeo, venta y servicio. Las organizaciones compiten en los mercados laborales y de proveedores en procura de recursos empleados en estas actividades. También compiten en los mercados de productos, para vender los bienes y servicios generados por las actividades operativas. Estas actividades generalmente operan como departamentos individuales o divisiones de una organización. Cada di visión puede tener su propio administrador, responsable de las decisiones en dicha di visión. No todas las empresas requieren cada u na de estas actividades. Por ejemplo, las empresas de venta y servicio no necesitan la actividad de ingeni...
16
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Los estados de cuentas financieros, los estándares de reportes financieros y reglamentos se basan en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), los cuales describen los métodos para medir la ganancia y valorar activos y pasivos, así como conocer qué información debería ser descubierta en estados de cuentas financieros. Si usted lee los estados de cuentas financieros de una empresa usted está autorizado a asumir que la empresa ha usado los PCGA al proveer adecuado descubrimiento de sus flujos de caja y ganancia y también su condición financiera al final de un período financiero. Si los estados de cuentas financieros violan los PCGA y usted sufre una pérdida debido a que usted tomó la información financiera al pie de la letra, o sea en valor nominal (usted hizo decisiones basadas en la información contable de los estados de cuenta), usted posiblemente tenga...
17
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
Las obligaciones tributarias son impuestas a los particulares por el Estado en virtud de su poder de imperio como organización jurídica soberana, es decir, en virtud de su "jus imperio". No obstante, toda obligación tributaria no queda justificada por el simple hecho que el Estado pueda crearlo y exigirlo, sino, que existe un concepto ético y jurídico que lo justifica toda vez que negarlo sería colocar a los contribuyentes expuestos a las decisiones arbitrarias del poder público. Por ello, que deban existen razones éticas y jurídicas ademas de principios y fundamentos sobre las cuales debe basarse el cobro de los tributos. En este sentido, es necesario en esta primera etapa del presente trabajo conocer la causa o fundamento jurídico último de la imposición tributaria. Debemos anotar que plantear la causa de la obligación tributaria es totalmente distinto al de la fuente de l...
19
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
Por qué emplear los manuales La finalidad de un procedimiento consiste, como es conocido, en actuar de modo que las operación es d e naturaleza repetitiva se realicen siempre en la misma forma. La necesidad de garantizar una rígida uniformidad de tratamiento de las transacciones y/o acciones periódicas tiene su razón de ser en algunos motivos fundamentales. 1. Asegurarse que sean constantemente respetadas las políticas empleadas. 2. Reducir los erro res operativos. 3. Reducir el período de adiestramiento de los nuevos auditores. 4. Facilitar la introducción de los auditores en los nuevos trabajos. 5. Evitar que los cambios del sistema sean consecuencia de decisiones demasiado rápidas. 6. Facilitar el mantenimiento de un buen nivel organizativo.
20
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
La expresión con trol de calidad es desde luego muy familiar a los encargados del trabajo fabril. Lo es mucho menos a los del trabajo d e Auditoría. Eso no significa que hasta ahora se haya atribuido poca importancia a la calidad d el trabajo hecho en las auditorías; significa solamente que ha faltado una acción sistemática orientada, por un lado, a asegurarse que la calidad no bajase nunca más allá de ciertos límites, y por otro lado, a tener la garantía que el costo de la calidad fuera justo y conveniente. La mención del trabajo de Auditoría no pretende ser, entiéndase bien, una nueva apelaCión al paralelismo como criterio para afrontar y resolver tanto los problemas técnicos como los administrativos. Tal situación ya ha sido aclarada suficientemente. La apelación encuentra en cambio su razón de ser en el hecho que no se puede hablar cumplidamente de con trol d...