Potencial biotecnológico de los microorganismos extremófilos

Descripción del Articulo

En el mundo globalizado, se ha incrementado la demanda de nuevos productos y procesos tecnológicos; y existe una gran tendencia en el mercado de usar fuentes de carbono menos contaminantes para obtener energía y productos de interés industrial; lo que abre gran expectativa y futuro para la biotecnol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta, Amparo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5952
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5952
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el mundo globalizado, se ha incrementado la demanda de nuevos productos y procesos tecnológicos; y existe una gran tendencia en el mercado de usar fuentes de carbono menos contaminantes para obtener energía y productos de interés industrial; lo que abre gran expectativa y futuro para la biotecnología blanca, la cual se basa en la producción de sustancias químicas utilizando microorganismos o productos de ellos.En los años venideros, los nuevos productos biotecnológicos permitirán el desarrollo de las economías de los países, conservaran el medio ambiente, así como mejoraran la calidad de vida. Esta visión, se sustenta en que las técnicas industriales basadas en la biotecnología consumirán menos recursos energéticos, producirán menos residuos químicos, colaborarán con el medio ambiente al reducir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero, proporcionarán sustitutos biológicos para procesos químicos perjudiciales y facilitarán el uso de energías alternativas y renovables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).