LA GLOBALIZACIÓN Y LOS NUEVOS CAMPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN DEL CONTADOR

Descripción del Articulo

Uno de los problemas de las Facultades d e Contaduría de América La tina, es disponer de un personal altamente calificado y capaz de dar respuesta a las nuevas situaciones que plantea la globalización de la economía y el nuevo orden económico nacional e internacional, fundamentalmente, debido a una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera García, Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6297
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6297
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Uno de los problemas de las Facultades d e Contaduría de América La tina, es disponer de un personal altamente calificado y capaz de dar respuesta a las nuevas situaciones que plantea la globalización de la economía y el nuevo orden económico nacional e internacional, fundamentalmente, debido a una formación enteramente profesional como Contador Público-cuya eficiencia no se discute- y carente del dominio sólido de una preparación teórico-práctica sobre metodologías de investigación para abordar los nuevos temas de la realidad y adaptar se a la dinámica de los cambios socio- económicos. En el documento de"Reestructuración de los Planes de Estudio de la Maestría en Contaduría" de la UNAM (México, 15 de junio de 1994), se formulan un conjunto de propósitos para adecuarse a las nuevas corrientes académicas y llenar vacíos anteriores;uno de ellos es orientar los planes de estudios a la formación d e egresados capaces de enfrentar y resolver problemas globales y específicos; de realizar actividades que conduzcan a descubrir, crear e innovar el conocimiento. Los planes de estudios deben mantener un equilibrio y estar "orientados a la profundización del conocimiento y a la investigación". En suma, se resalta la importancia de la investigación como eje central de la educación, articulando, además, docencia e investigación para hacer frente al reto del desarrollo científico y tecnológico que la globalización impone.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).