ESPECTROSCOPIA MÖSSBAUER DE VELOCIDAD CERO Y APLICACIONES
Descripción del Articulo
Se presenta la base teórica que sustenta la denominada espectroscopia Mössbauer de velocidad cero para medir el espesor resonante nuclear a velocidad cero y el área total para absorción resonante nuclear de una muestra dada en la modalidad de transmisión. Se presenta la metodología para tomar y anal...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8594 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/8594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resonante nuclear velocidad cero absorción resonante nuclear. Nuclear resonance zero velocity nuclear resonance absorption. |
Sumario: | Se presenta la base teórica que sustenta la denominada espectroscopia Mössbauer de velocidad cero para medir el espesor resonante nuclear a velocidad cero y el área total para absorción resonante nuclear de una muestra dada en la modalidad de transmisión. Se presenta la metodología para tomar y analizar los datos experimentales, incluyendo parámetros instrumentales y la incertidumbre en los resultados, utilizando señales de forma triangular y sinusoidal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).