EFECTO DEL VIRUS DE LA LEUCOSISAVIAR SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE CARNE.
Descripción del Articulo
El impacto del virus de la leucosis aviar (VLA) en la producción de pollos de engorde se evaluó utilizando 300 pollos de las líneas Ross 308 (75 machos, 75 hembras) y Cobb Vantres (75 machos, 75 hembras). Se tomaron hisopos cloacales de todas las aves de un día de edad y se testearon para VLA usand...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7113 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leucosis aviar pollos parrilleros VLA-J ELISA. |
id |
REVUNMSM_aee1de86606d20f2631bcf2e85aee99c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/7113 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
EFECTO DEL VIRUS DE LA LEUCOSISAVIAR SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE CARNE.Cobián C., JorgeIcochea D´A., ElianaAlba Ch., MonicaGavidia, CésarLeucosis aviarpollos parrillerosVLA-JELISA.El impacto del virus de la leucosis aviar (VLA) en la producción de pollos de engorde se evaluó utilizando 300 pollos de las líneas Ross 308 (75 machos, 75 hembras) y Cobb Vantres (75 machos, 75 hembras). Se tomaron hisopos cloacales de todas las aves de un día de edad y se testearon para VLA usando ELISA. Un total de cinco aves de la línea Ross 308 y cuatro de la línea Cobb Vantress dio positivo y posteriormente difundido el virus. Según los resultados de la prueba de ELISA, se establecieron cuatro grupos experimentales de 60 aves cada uno. Un grupo contenía los machos y hembras de la línea Ross 308 positivos a VLA, otro el de los machos y hembras de la línea Cobb Vantress positivos a VLA, otro de los machos y hembras Ross 308 negativos a VLA y los últimos, los machos y las hembras de la línea Cobb Vantress negativos a VLA. Todas las aves fueron examinadas de nuevo para VLA por hisopo cloacal en los días 28 y 49, se evaluó su peso, pigmentación y uniformidad. Infección Horizontal VLA no cambió significativamente el peso, pigmentación o la uniformidad de las aves afectadas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2000-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/711310.15381/rivep.v11i2.7113Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 134-139Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 No. 2 (2000); 134-1391682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7113/12582Derechos de autor 2000 Jorge Cobián C., Eliana Icochea D´A., Monica Alba Ch., César Gavidiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/71132020-03-09T20:30:28Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EFECTO DEL VIRUS DE LA LEUCOSISAVIAR SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE CARNE. |
title |
EFECTO DEL VIRUS DE LA LEUCOSISAVIAR SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE CARNE. |
spellingShingle |
EFECTO DEL VIRUS DE LA LEUCOSISAVIAR SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE CARNE. Cobián C., Jorge Leucosis aviar pollos parrilleros VLA-J ELISA. |
title_short |
EFECTO DEL VIRUS DE LA LEUCOSISAVIAR SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE CARNE. |
title_full |
EFECTO DEL VIRUS DE LA LEUCOSISAVIAR SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE CARNE. |
title_fullStr |
EFECTO DEL VIRUS DE LA LEUCOSISAVIAR SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE CARNE. |
title_full_unstemmed |
EFECTO DEL VIRUS DE LA LEUCOSISAVIAR SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE CARNE. |
title_sort |
EFECTO DEL VIRUS DE LA LEUCOSISAVIAR SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE CARNE. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cobián C., Jorge Icochea D´A., Eliana Alba Ch., Monica Gavidia, César |
author |
Cobián C., Jorge |
author_facet |
Cobián C., Jorge Icochea D´A., Eliana Alba Ch., Monica Gavidia, César |
author_role |
author |
author2 |
Icochea D´A., Eliana Alba Ch., Monica Gavidia, César |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Leucosis aviar pollos parrilleros VLA-J ELISA. |
topic |
Leucosis aviar pollos parrilleros VLA-J ELISA. |
description |
El impacto del virus de la leucosis aviar (VLA) en la producción de pollos de engorde se evaluó utilizando 300 pollos de las líneas Ross 308 (75 machos, 75 hembras) y Cobb Vantres (75 machos, 75 hembras). Se tomaron hisopos cloacales de todas las aves de un día de edad y se testearon para VLA usando ELISA. Un total de cinco aves de la línea Ross 308 y cuatro de la línea Cobb Vantress dio positivo y posteriormente difundido el virus. Según los resultados de la prueba de ELISA, se establecieron cuatro grupos experimentales de 60 aves cada uno. Un grupo contenía los machos y hembras de la línea Ross 308 positivos a VLA, otro el de los machos y hembras de la línea Cobb Vantress positivos a VLA, otro de los machos y hembras Ross 308 negativos a VLA y los últimos, los machos y las hembras de la línea Cobb Vantress negativos a VLA. Todas las aves fueron examinadas de nuevo para VLA por hisopo cloacal en los días 28 y 49, se evaluó su peso, pigmentación y uniformidad. Infección Horizontal VLA no cambió significativamente el peso, pigmentación o la uniformidad de las aves afectadas. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7113 10.15381/rivep.v11i2.7113 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7113 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v11i2.7113 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7113/12582 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2000 Jorge Cobián C., Eliana Icochea D´A., Monica Alba Ch., César Gavidia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2000 Jorge Cobián C., Eliana Icochea D´A., Monica Alba Ch., César Gavidia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 134-139 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 No. 2 (2000); 134-139 1682-3419 1609-9117 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238225049026560 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).