Respuesta del primer nivel de atención de salud del Perú a la pandemia COVID-19

Descripción del Articulo

Desde el primer caso reportado por el nuevo coronavirus en el Perú se han implementado distintas estrategias para mejorar los servicios de salud, con gran énfasis en la respuesta hospitalaria. En el presente artículo, hacemos un recuento de las acciones orientadas al primer nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva-Carrasco, Rosa, Domínguez Samamés, Rafael, Salazar De La Cruz, Miriam, Cuba-Fuentes, María Sofía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/18952
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/18952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Coronavirus
Primer Nivel de Atención de Salud
Medicina Familiar y Comunitaria
Perú
Primary Health Care
Family Practice
Descripción
Sumario:Desde el primer caso reportado por el nuevo coronavirus en el Perú se han implementado distintas estrategias para mejorar los servicios de salud, con gran énfasis en la respuesta hospitalaria. En el presente artículo, hacemos un recuento de las acciones orientadas al primer nivel de atención de salud que el gobierno peruano intenta implementar. Proponemos medidas clave a cumplir como implementación de clínicas de sintomáticos en el primer nivel de atención de salud, cuidados sanitarios en domicilio, inserción de médicos de familia y uso intensivo de consultas telefónicas y otra TICs que al adoptarse e implementarse a la realidad peruana, lograrían una respuesta más efectiva ante la pandemia por COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).