Estudio del índice glicémico de tubérculos amazónicos del Perú, en adultos

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el índice glicémico (IG), azúcares reductores y caracterización del almidón en los tubérculos amazónicos del Perú. Diseño: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo. Institución: Centro de investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM, Lima, Perú. Par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oriondo, Rosa, Valdivieso, Rubén, Estrada, Enriqueta, Olivera, José, Delgado, Doris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2652
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice glicémico
azúcares reductores
amilosa
amilopectina
tubérculos amazónicos.
id REVUNMSM_a1c395910a8dd435a3127fcb4d171197
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/2652
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Estudio del índice glicémico de tubérculos amazónicos del Perú, en adultosOriondo, RosaValdivieso, RubénEstrada, EnriquetaOlivera, JoséDelgado, DorisÍndice glicémicoazúcares reductoresamilosaamilopectinatubérculos amazónicos.Objetivos: Determinar el índice glicémico (IG), azúcares reductores y caracterización del almidón en los tubérculos amazónicos del Perú. Diseño: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo. Institución: Centro de investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM, Lima, Perú. Participantes: Personas adultas sanas. Material biológico: Tubérculos amazónicos: Dale-dale, Sachapapa y Pituca. Intervenciones: Se determinó IG de los tubérculos amazónicos en personas. En los tubérculos: contenido de azúcares reductores y porcentaje de amilosa y amilopectina del almidón. Principales medidas de resultados: Glicemia en personas adultas sanas; azúcares reductores y porcentaje de amilosa y amilopectina en los tubérculos, Resultados: Los IG fueron: Dale dale 98,2%, sachapapa 100,2% y pituca 98,9%. Contenido de azúcares reductores: Dale dale 0,391% p/p, sachapapa 0,567% p/p, pituca 0,296% p/p. El contenido de amilosa (% p/p) en el almidón de los tubérculos fueron: Dale dale 10,9% p/p, sachapapa 12,6% p/p y pituca 11,6% p/p.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2013-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/265210.15381/anales.v74i3.2652Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 74 No. 3 (2013); 257Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 74 Núm. 3 (2013); 2571609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2652/2320Derechos de autor 2013 Rosa Oriondo, Rubén Valdivieso, Enriqueta Estrada, José Olivera, Doris Delgadohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/26522020-04-16T18:09:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del índice glicémico de tubérculos amazónicos del Perú, en adultos
title Estudio del índice glicémico de tubérculos amazónicos del Perú, en adultos
spellingShingle Estudio del índice glicémico de tubérculos amazónicos del Perú, en adultos
Oriondo, Rosa
Índice glicémico
azúcares reductores
amilosa
amilopectina
tubérculos amazónicos.
title_short Estudio del índice glicémico de tubérculos amazónicos del Perú, en adultos
title_full Estudio del índice glicémico de tubérculos amazónicos del Perú, en adultos
title_fullStr Estudio del índice glicémico de tubérculos amazónicos del Perú, en adultos
title_full_unstemmed Estudio del índice glicémico de tubérculos amazónicos del Perú, en adultos
title_sort Estudio del índice glicémico de tubérculos amazónicos del Perú, en adultos
dc.creator.none.fl_str_mv Oriondo, Rosa
Valdivieso, Rubén
Estrada, Enriqueta
Olivera, José
Delgado, Doris
author Oriondo, Rosa
author_facet Oriondo, Rosa
Valdivieso, Rubén
Estrada, Enriqueta
Olivera, José
Delgado, Doris
author_role author
author2 Valdivieso, Rubén
Estrada, Enriqueta
Olivera, José
Delgado, Doris
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Índice glicémico
azúcares reductores
amilosa
amilopectina
tubérculos amazónicos.
topic Índice glicémico
azúcares reductores
amilosa
amilopectina
tubérculos amazónicos.
description Objetivos: Determinar el índice glicémico (IG), azúcares reductores y caracterización del almidón en los tubérculos amazónicos del Perú. Diseño: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo. Institución: Centro de investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM, Lima, Perú. Participantes: Personas adultas sanas. Material biológico: Tubérculos amazónicos: Dale-dale, Sachapapa y Pituca. Intervenciones: Se determinó IG de los tubérculos amazónicos en personas. En los tubérculos: contenido de azúcares reductores y porcentaje de amilosa y amilopectina del almidón. Principales medidas de resultados: Glicemia en personas adultas sanas; azúcares reductores y porcentaje de amilosa y amilopectina en los tubérculos, Resultados: Los IG fueron: Dale dale 98,2%, sachapapa 100,2% y pituca 98,9%. Contenido de azúcares reductores: Dale dale 0,391% p/p, sachapapa 0,567% p/p, pituca 0,296% p/p. El contenido de amilosa (% p/p) en el almidón de los tubérculos fueron: Dale dale 10,9% p/p, sachapapa 12,6% p/p y pituca 11,6% p/p.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2652
10.15381/anales.v74i3.2652
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2652
identifier_str_mv 10.15381/anales.v74i3.2652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2652/2320
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 74 No. 3 (2013); 257
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 74 Núm. 3 (2013); 257
1609-9419
1025-5583
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238245290737664
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).