CUANTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, POLIFENOLES Y SULFATOS EN EXTRACTOS DE MACROALGAS PROMISORIAS PARA LA ACUICULTURA
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se determinó el contenido de Carbohidratos, polifenoles y sulfatos en muestras de macroalgas marinas, las que se recolectaron en la Bahía de Pisco-Ica y en la playa de Barranco. Las muestras estudiadas son las siguientes: Macrocystis Pyrifera, Ulva Nematoidea, Lessoni...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11328 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alga Macrocystis Pyrifera Ulva Nematoidea Lessonia Trabeculata Chondracanthus chamissoi carbohidratos polifenoles sulfatos. |
id |
REVUNMSM_9ed53d6d332e76510e9cbe6e8fe6f96b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11328 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
CUANTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, POLIFENOLES Y SULFATOS EN EXTRACTOS DE MACROALGAS PROMISORIAS PARA LA ACUICULTURASalas, N.Lengua, R.Becerra, E.Bazán, D.Santome, S.Córdova, C.AlgaMacrocystis PyriferaUlva NematoideaLessonia TrabeculataChondracanthus chamissoicarbohidratospolifenolessulfatos.En el presente trabajo, se determinó el contenido de Carbohidratos, polifenoles y sulfatos en muestras de macroalgas marinas, las que se recolectaron en la Bahía de Pisco-Ica y en la playa de Barranco. Las muestras estudiadas son las siguientes: Macrocystis Pyrifera, Ulva Nematoidea, Lessonia Trabeculata, Chondracanthus Chamissoi. Se observó que el alga Chondracanthus Chamissoi femenina es la que tiene mayor cantidad de carbohidratos, el alga Macrocystis Pyrifera es la que presenta mayor contenido de polifenoles y el alga Ulva Nematoidea presenta la mayor cantidad de sulfatos.Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11328Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 No. 2 (2014); 35-40Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 35-401609-75991726-2208reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11328/10158Derechos de autor 2014 N. Salas, R. Lengua, E. Becerra, D. Bazán, S. Santome, C. Córdovahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/113282020-05-12T18:11:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
CUANTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, POLIFENOLES Y SULFATOS EN EXTRACTOS DE MACROALGAS PROMISORIAS PARA LA ACUICULTURA |
title |
CUANTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, POLIFENOLES Y SULFATOS EN EXTRACTOS DE MACROALGAS PROMISORIAS PARA LA ACUICULTURA |
spellingShingle |
CUANTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, POLIFENOLES Y SULFATOS EN EXTRACTOS DE MACROALGAS PROMISORIAS PARA LA ACUICULTURA Salas, N. Alga Macrocystis Pyrifera Ulva Nematoidea Lessonia Trabeculata Chondracanthus chamissoi carbohidratos polifenoles sulfatos. |
title_short |
CUANTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, POLIFENOLES Y SULFATOS EN EXTRACTOS DE MACROALGAS PROMISORIAS PARA LA ACUICULTURA |
title_full |
CUANTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, POLIFENOLES Y SULFATOS EN EXTRACTOS DE MACROALGAS PROMISORIAS PARA LA ACUICULTURA |
title_fullStr |
CUANTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, POLIFENOLES Y SULFATOS EN EXTRACTOS DE MACROALGAS PROMISORIAS PARA LA ACUICULTURA |
title_full_unstemmed |
CUANTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, POLIFENOLES Y SULFATOS EN EXTRACTOS DE MACROALGAS PROMISORIAS PARA LA ACUICULTURA |
title_sort |
CUANTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, POLIFENOLES Y SULFATOS EN EXTRACTOS DE MACROALGAS PROMISORIAS PARA LA ACUICULTURA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas, N. Lengua, R. Becerra, E. Bazán, D. Santome, S. Córdova, C. |
author |
Salas, N. |
author_facet |
Salas, N. Lengua, R. Becerra, E. Bazán, D. Santome, S. Córdova, C. |
author_role |
author |
author2 |
Lengua, R. Becerra, E. Bazán, D. Santome, S. Córdova, C. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alga Macrocystis Pyrifera Ulva Nematoidea Lessonia Trabeculata Chondracanthus chamissoi carbohidratos polifenoles sulfatos. |
topic |
Alga Macrocystis Pyrifera Ulva Nematoidea Lessonia Trabeculata Chondracanthus chamissoi carbohidratos polifenoles sulfatos. |
description |
En el presente trabajo, se determinó el contenido de Carbohidratos, polifenoles y sulfatos en muestras de macroalgas marinas, las que se recolectaron en la Bahía de Pisco-Ica y en la playa de Barranco. Las muestras estudiadas son las siguientes: Macrocystis Pyrifera, Ulva Nematoidea, Lessonia Trabeculata, Chondracanthus Chamissoi. Se observó que el alga Chondracanthus Chamissoi femenina es la que tiene mayor cantidad de carbohidratos, el alga Macrocystis Pyrifera es la que presenta mayor contenido de polifenoles y el alga Ulva Nematoidea presenta la mayor cantidad de sulfatos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11328 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11328 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11328/10158 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 N. Salas, R. Lengua, E. Becerra, D. Bazán, S. Santome, C. Córdova https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 N. Salas, R. Lengua, E. Becerra, D. Bazán, S. Santome, C. Córdova https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 No. 2 (2014); 35-40 Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 35-40 1609-7599 1726-2208 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238292800667648 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).